Hebreos 1:1-2

Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quién constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo.











25 de marzo de 2010

Comprenda el Corán


Comprenda el Corán
Una guía rápida cristiana al libro santo musulmán
Autor: Mateen Elass

El Dr. Mateen Elass, es un pastor presbiteriano, quien vive y trabaja en los Estados Unidos, donde también ha estudiado; posee títulos de algunas universidades de Norteamérica y también de Inglaterra. Sin embargo él ha sido criado en Arabia Saudí en un ambiente completamente musulmán; lo que le asigna la autoridad suficiente para escribir un libro como este, y que se convierte para nosotros en una lectura muy enriquecedora.
El autor hace una presentación completa, a cerca de la problemática del crecimiento invasivo que tiene el islam en el mundo; nos cuenta cómo consideran ellos al Corán, la reverencia que muestran hacia su libro sagrado, incluso desde niños, la costumbre muy enraizada de memorizar muchos de sus párrafos, y cómo influye en su vida y conducta frente a los demás, el considerar de esta manera ese libro. También nos llama a pensar, cómo influiría en nosotros el tener ese grado de consideración y reverencia hacia la Biblia, cómo en muchas ocasiones, nosotros no tenemos fundamentos para defender lo que decimos que creemos; es realmente una llamada de atención, en un campo en el que debemos trabajar de manera urgente. También nos permite atisbar el origen del Corán, conocimos de donde salieron esas escrituras, de la estrecha relación que tienen con el profeta (para ellos) Mahoma. Nos enteramos, como éste logró introducir sus primeras enseñanzas o revelaciones que traían un corte monoteísta, en una sociedad completamente politeísta; obviamente lo hizo, a costa de mucho esfuerzo y no sin peligro, pero fue sembrando en aquellos que las recibían, una ferviente devoción. Los musulmanes creen que el Corán fue realmente revelado por Dios a Mahoma mediante un ángel, y que `por lo tanto no hay escritura más sagrada que el Corán. Se dice que Mahoma recibió estas revelaciones solo en su mente, pues él era analfabeto por lo que no pudo escribirlas. Mahoma las transmitió en forma de recitaciones a sus seguidores, y no fue, sino hasta después de su muerte que estas revelaciones se reunieron y se decidió ponerlas en el papel; y al hacerlo se pudo detectar algunas diferencias entre los diferentes recitadores, lo que está en completa contradicción con la tradición musulmana, que dice que las escrituras del Corán se han mantenido siempre puras.
El autor también nos hace un recuento de algunos personajes bíblicos, de los que de alguna manera también se hace mención en el Corán, así como también de algunas enseñanzas bíblicas; que si bien no conservan el verdadero sentido y propósito que tienen en la Biblia, nos dejan entrever que Mahoma tuvo algún tipo de contacto con algunos cristianos helenizados o judíos disidentes, de los que obtuvo esta información, pero que no tuvo acceso a las fuentes semíticas originales. Existen fundadas razones para pensar que de allí extrajo algunas de sus ideas, que luego volcó en su predicación; ya que estas distorsionan la realidad tanto bíblica como histórica de las cosas, poniendo al Corán como una fuente vulnerable a la realidad y peso de la historia. Hay bastantes diferencias entre el Corán y la Biblia; para ser el libro musulmán una inspiración de Dios, debería poder resistir las mismas pruebas a las que ha sido sometida la Biblia. La defensa del Corán, como un libro verdadero de parte de Dios, es más que todo de corazón y de tradición y no de sustentación literaria e histórica. Las diferencias están especialmente en conceptos tales como el juicio final, el infierno, el cielo y el paraíso, etc.; también debemos considerar lo que nosotros llamamos ‘la gran comisión’ y que para ellos es el yihad, que literalmente significa ‘lucha, esfuerzo’, pero esta lucha dentro de las distintas posturas del islamismo tiene un significado práctico diferente; éste yihad ha pasado de la persuasión o predicación pacifica, al rechazo de las diferencias de opinión, llegando hasta la predicación radical y el expansionismo; entendiéndose en los sectores mas fundamentalistas, como una invitación a la lucha armada por la conquista del mundo, hasta que todo quede bajo la influencia y dominio de Alá.
Mateen Elass, nos llama a pensar en lo que podemos hacer nosotros, con respecto a la defensa del cristianismo de una religión que hoy en día, tiene un explosivo crecimiento en el mundo; que tiene mucha acogida, especialmente en aquellos sectores marginados de la sociedad, así como también en los sectores más liberales del cristianismo, entre los cuales se presenta una predicación de testimonio pobre y fundada principalmente en los beneficios y promesas que nos hace el Señor. Pero, nosotros tenemos que entender que el islam ha sido y será siempre una oposición al cristianismo, por lo que necesitamos mirar más de cerca la enseñanzas de Jesús que nos llaman a amar incluso a nuestros enemigos; nosotros debemos en este caso, convertirnos en los apóstoles del amor hacia nuestros prójimos, sin fijarnos en la clase social, creencia, raza o nacionalidad a la que pertenecen. También deberíamos mostrar más apego y amor hacia la palabra de Dios, donde encontraremos las más grandes riquezas, que nos permitan presentar a Jesús como el verdadero salvador del mundo. Optar por el camino de la confrontación en este caso, solo nos llevará a justificar la posición de ellos, que a veces va rayando el fanatismo, y así acrecentamos la brecha que existe en este momento entre cristianos y musulmanes; eso de ninguna manera quiere decir, que debemos quitarle el peso de verdad y poder que tiene la palabra de Dios en nosotros.
Es una lectura enriquecedora y muy oportuna para el lector latino, siendo que por estos días en nuestro medio las enseñanzas de Mahoma, aún no representan un frente franco de oposición para nosotros. Conocer las armas del enemigo, es desde luego tener una gran ventaja que nos permite saber por dónde atacar y como defendernos; pero es mucho mejor conocer nuestras propias armas, pues en ellas tenemos las mejores posibilidades de victoria. Aprendí con este libro varias cosas que no sabía, y creo que me serán muy útiles en el futuro. Me deleité con él, y lo recomiendo como lectura de instrucción y también de entretención; pues el autor se ha esforzado en presentar el tema de una manera llana, apasionante y bastante ordenada. Que Dios los bendiga, amén.

21 de febrero de 2010

La Nomenklatura


La Nomenklatura
Los privilegiados de la U.R.S.S.
Autor: Michael Voslensky

Michael Voslensky, nos cuenta que nació en la Unión Soviética en 1920. Fue traductor durante el proceso de Nuremberg y en el Consejo de Control Aliado en Alemania. Desde 1950, trabajó en Moscú en estrecho contacto con el aparato del Comité Central del Partido Comunista. Formó parte de misiones a Praga y Viena, y trabajó en el Consejo Mundial de la Paz. De regreso a Moscú, asumió diversas responsabilidades en la academia de Ciencias: secretario de la Comisión de Desarme, luego vicepresidente de la Comisión conjunta de historiadores de la URSS y Alemania del Este. Como profesor de historia de la universidad Lumumba, de Moscú, fue igualmente miembro del Consejo de la Academia de Ciencias Sociales, dependiente del Comité Central.
Tras abandonar la Unión Soviética en 1972, Michael Voslensky prosigue su tarea de historiador en Occidente; y ha llegado a ser uno de los más eminentes especialistas en política soviética.
En general en su libro, hace un recuento de toda la historia de la revolución soviética, enfocando por supuesto cada etapa de la vida política de ese sistema, al tema central de su libro, que es mostrar la forma en que vivían los dirigentes soviéticos, en tiempos en que dominó el sistema comunista. Creo que el libro tuvo en principio una finalidad específica: Denunciar las grandes diferencias e injusticias que existían en la sociedad soviética, entre las únicas dos clases sociales que al fin se constituyeron; la clase del pueblo, y la clase de dirigentes profesionales, que se llamaba ‘La Nomenklatura’. Por supuesto que para nuestros días, solo es una lectura de historia, porque como sabemos, ese sistema ya dejo de existir. Sin embargo es muy bueno recorrer esos pasadizos de la historia, donde podemos encontrar algunas cosas interesantes que nos permitan mirar nuestro mundo de una manera diferente.
Voslensky, nos relata vívidamente como la clase de dirigentes profesionales, se apoderó desde un principio del control total de toda la sociedad soviética; tomando como escudo y arma, el Partido Comunista Ruso. Siendo aún escaso el número de miembros de ese partido, en comparación al resto de la población; logró de alguna manera ponerse al control de todas las cosas. Por supuesto que en este proceso, ellos usaron las consignas típicas del comunismo, que conocemos aquí en Occidente; tales como la ‘Dictadura del proletariado’, ‘El estado de todo el pueblo’, ‘La revolución proletaria’, etc.; sin embargo al cabo de conseguir sus objetivos, y después de hacer uso del pueblo para conquistar el poder; ellos supieron de una manera muy inteligente y porque no decirlo, cruel, deshacerse de todos aquellos comunistas entusiastas que realmente creyeron en un gobierno del pueblo. De a poco se fue formando una clase dominante, que nunca llevo abiertamente ese nombre, sino que se escudaron en nombres eufemísticos, para hacer creer al pueblo, que se trataba de una clase gobernante del pueblo y para el pueblo.
Como resultado, llegó a existir entonces esta ‘nueva clase’; en una nación que lucho por una sociedad sin clases. Y es que ellos, los de la clase gobernante, hicieron todo lo posible para que el pueblo no tuviera real acceso a conocer como vivían y de que beneficios gozaban los nomenklaturistas; lo primero que aseguraron, fue el control en todos los campos de la vida soviética. Se hicieron del control de la economía, de la vida civil, de la vida laboral, de la vida política; y todo aspecto era controlado estrictamente por los diversos sistemas que ellos mismos implantaron, generalmente en base a la fuerza, la persecución, y los trabajos forzados; sin dejar de lado cuando era necesario, la sentencia a muerte. Esta clase social, en la URSS, era estrictamente cerrada, y de muy difícil acceso para cualquier miembro del partido y mucho más, para alguien del pueblo o la clase obrera; ellos se cuidaron mucho de elegir muy bien a aquellos que finalmente eran aceptados en la Nomenklatura, pero si alguien y de alguna manera entraba a formar parte de esa sociedad, también le era muy difícil salir de ella. Por supuesto que la descendencia de aquella clase, nacía para pertenecer a ella hasta la muerte, y muchos de aquellos nomenklaturistas de generaciones posteriores, casi no sabían cómo realmente vivía el pueblo; pues las formas de vida, en las altas esferas de la Nomenklatura eran completamente diferentes a la vida de un ciudadano común. Ellos gozaban de toda clase de privilegios, servicios y emolumentos elevados; aunque Voslensky nos hace notar, que finalmente allí, no era tan necesario el dinero, pues todo lo pagaba el Estado; por lo tanto un nomenklaturista, nunca tenía exacta idea de cuánto gastaba realmente para vivir en la forma en como lo hacía. Para ellos lo importante no era el dinero, aunque nunca lo dejaron de lado y nunca se cansaron de acumularlo; pero lo que en realidad ansiaban y por lo que luchaban constantemente en sus refriegas internas, era ‘el poder’. Encontramos una opinión de Kruschev, un día cualquiera después de su paso a retiro; según él, uno podía abandonarlo tolo: los almuerzos en esos elegantes casinos o cantinas del Estado, las mujeres, incluso el vodka… No había según Kruschev, más que una sola cosa de la que nunca se tiene suficiente: el poder.
Tanta ha sido la diferencia de estilos de vida, entre la Nomenklatura y el ciudadano común; y tanta ha sido la distancia que tomaron estas dos únicas clases que existieron en la URSS, tanto el temor al embargo de los bienes y la persecución del pueblo; que para graficar, esta situación, reproduciré de alguna manera, una anécdota que cuenta el autor: “Un colaborador del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética) y miembro de la Nomenklatura, recibe un día la visita de su madre, que vive en un ‘koljós’ (cooperativa agrícola campesina). Éste le muestra el lujo de su departamento y de su ‘dacha’ (casa de campo), la complace con deliciosos almuerzos y manjares. Sin embargo la mujer quiere regresar a su casa, lo más pronto como sea posible.
Pero ¿por qué quieres irte mamá? ― pregunta el hijo, un poco ofendido ―. Quédate, que se está muy bien aquí.
¡Claro que se está bien aquí! Por supuesto ― responde la señora ― Pero veo que es muy peligroso: ¿Qué pasa si llegan los rojos?”
Finalmente las Revolución rusa, fue una revolución de comunistas rojos, sin rojos; nadie en el pueblo creía en el comunismo…, tampoco los de la Nomenklatura.
Me pareció una muy buena lectura, y rica de tanta información muy documentada y también educativa; para mí siempre es bueno saber algo más. Este ha sido un libro que me ayudó a ver una faceta importante del ser humano, y que así como esta realidad, ha habido muchas en la historia; vi cómo el hombre es presa de sus propios deseos y malos instintos, especialmente, si dentro de su vida, están presentes el dinero y el poder. Nadie podrá dominarse así mismo frente a estas dos cosas; y en la mayoría de los casos, como en éste y otros que conocemos a través de la historia, han llegado a ser la completa perdición del hombre. Nosotros que leemos y estudiamos la Biblia, sabemos que habrá en un día muy próximo, un gobernantes diferente; creo que si lo buscamos con todo nuestro interés, lo llegaremos a conocer. Será un gobierno rico y poderoso, es el gobierno de Cristo; justo en todo el sentido de la palabra, pero dentro de una abundancia infinita, y con todo el poder que podamos imaginar. Él, no se extraviará como el hombre, no lo explotará ni lo maltratará; mas al contrario, estará para protegerlo y cuidarlo, él será un rey justo. Es el dueño de todas las riquezas del mundo; y es poseedor de todo el poder que se necesita, para que el universo funcione.
Si alguien se tropieza con este libro, y tiene deseos de leerlo; no se sentirá decepcionado. Bendiciones.

8 de febrero de 2010

6 de febrero de 2010

Mirabilia Urbis Romae


(Maravillas de la ciudad de Roma)
Autor: Amy Marshall
Es un ensayo muy interesante que comenta y muestra varios documentos, tanto literarios como de orden artístico, que de alguna manera se han reunido en Canadá, en algunos museos y universidades, así como también provenientes de algunos coleccionistas particulares; éstos han sido recopilados, para mostrar todas las maravillas que tiene y ha tenido Roma, a través de los siglos. Atractivos que han mantenido a la ciudad de Roma siempre con una afluencia de público durante muchos siglos, entre los que podemos contar a religiosos, historiadores, arquitectos, investigadores, amadores del arte, admiradores y curiosos; unos han registrado estas maravillas, ya sea en forma profesional, o como aficionados, otros las han coleccionado o llevado a museos, otros las han comentado, finalmente existe un montón de material que va dando vueltas por el mundo, y que ha sido acumulado a través de los años, por los italófilos. Parte de ese material, que se encuentra en Canadá, ha sido reunido por algunos interesados en darlo a conocer, y que finalmente llega a manos de Amy Marshall, quien se convierte en su custodia.
Al revisar sus páginas, nos encontramos con una admirable radiografía de la ciudad, que nos deja ver los cambios a través de los siglos, las tendencias que ha tenido el arte, las letras y la arquitectura; nos damos cuenta como se ha trabajado para conservar algunas cosas que aún hoy se pueden ver en Roma y que dan testimonio, de la importancia que ha tenido Roma en la civilización; por supuesto también se puede ver los descuidos, y las tragedias del patrimonio urbano, producidos por el crecimiento y la modernidad. Muchos han registrado estas maravillas con todo esmero, se tiene noticias de cada acontecimiento particular, por no decir raro; otros han plasmado estas maravillas en el lienzo, lo han registrado en grabados y esculturas, y mucho de lo que se ha escrito, ha servido de guía para visitantes y peregrinos.
Bonito material, que sirve mucho para alimentar la curiosidad y la necesidad de darnos cuenta como avanza la civilización; y si se trata de Roma, cobra un especial interés, porque Roma ha sido y es la capital religiosa del mundo, ella ha tenido mucho que ver con el movimiento cristiano durante varios siglos, ella tiene de una u otra manera mucha relación con la Biblia; por lo tanto a una persona como yo, interesada en estas cosas y que necesita tanto aprender, le ha sido muy útil.

20 de diciembre de 2009

Bautismo






Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

12 de diciembre de 2009

La revolución de la cuchara


Por estos días en la ciudad, hay un impulso del movimiento OK, (Original kingdom) o Reino original de la revolución de la cuchara, como ellos mismos se autodenominan ¿Ya les compro sus libritos y folletos? Deseo destacar algunos puntos que me parecen importantes, tomando como base lo que promueven estos caballeros. Ellos promueven el vegetarianismo principalmente, y también promueven sus razones para ser vegetarianos; he aquí algunos de sus eslóganes: “Nosotros amamos a los que comen carne; pero también amamos a los animales, por eso los amaríamos aún más (a los hombres carnívoros) si se hicieran vegetarianos”, “La revolución es entre tú y tu plato”, “Lo que comes tiene consecuencias políticas y sociales que desconoces”, “Tu cuchara es la mejor arma”, “Conoce por qué sacar la carne del plato puede ser más efectivo que hacer marchas, política o caridad”, etc., etc. Ellos se autodenominan defensores de aquellos que no pueden defenderse, en referencia a los animales por supuesto; y dicen que esta forma de vivir y de pensar, traerá muchas soluciones a los grandes problemas que hoy tiene la humanidad.
Estoy de acuerdo con el vegetarianismo, y con muchas de estas cosas; pues ¿Qué de malo tiene comerse una sabrosa hamburguesa vegetariana?, ¿Qué de malo hay en sentir cariño por los animales?, ¿Qué de malo tiene, si el vegetarianismo va en beneficio de la salud?, y ¿Qué de malo hay en preservar el medio ambiente? Tantas cosas que podríamos considerar, y si las vemos una a una, es probable que todas las encontremos buenas; pero yo quiero decirle que de todas maneras hay un peligro, si lo vemos desde el punto de vista de Dios. Y… ¿Cuál es ese peligro? El peligro es que unirse a ‘La revolución de la cuchara’, es unirse a Satanás y alejarse de Dios. ¿Cómo? ¿Así de drástico? Si estimado amigo, lamentablemente es así, y así de drástico. Veamos algunos puntos de vista bíblicos para dilucidar el tema.
La Biblia dice enfáticamente que Dios creó al hombre (Gen 1:27), pero ‘La revolución de la cuchara’, y todos los movimientos afines, digo afines porque ‘La revolución de la cuchara’, es simplemente una pequeña punta del iceberg, que en realidad se llama ‘Nueva era’; promueven la evolución, ellos creen que los animales son nuestros hermanos, porque venimos de la misma célula primitiva, y como usted se dará cuenta, esto ya es una cuestión irreconciliable; no hay ninguna posibilidad bíblica para la evolución. Luego, ellos dicen: ‘respeto a los animales, matarlos es un crimen’, esto también está en completa contraposición a la palabra de Dios, pues allí se lee: “Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento; así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo” (Gen 9:3). Como principal alimento Dios le dio al hombre la carne y luego se mencionan las legumbres y las plantas verdes; y si hemos de aceptar la palabra de Dios como una fuente de verdad, no hay forma de compatibilizar esa verdad, con el vegetarianismo sectarizante. ¡Oh!, si ellos solo supieran que Salomón dedicó el templo de Jerusalén a Dios, con el sacrificio de veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas (1Reyes 8:62-63); automáticamente supieran que están en completa oposición a Dios. Cuando estas corrientes nos pretenden hacer pensar que los animales y nosotros estamos al mismo nivel, y que ambos tenemos derechos muy parecidos y cosas por el estilo, están desvirtuando las verdades bíblicas; porque la Biblia nos enseña que nosotros somos los señores de este mundo, y todo ha sido puesto bajo nuestro dominio, pues dice claramente: “Y los bendijo Dios (a Adán y a Eva), y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra” Sojuzgar, quiere decir someter, dominar incluso con violencia; y señorear, quiere decir hacerse el ‘señor’ de todo aquello; luego esto también viene a ser irreconciliable con la posición de estos señores; porque ponerse al mismo nivel que los animales, es descender, y desconocer completamente el deseo y el mandato de nuestro Dios. Y si ellos tanto respetan la vida, ¿acaso las plantas no viven? Y… ¿por qué entonces se las comen? Si es que son defensores de aquellos que no pueden defenderse, entonces debieran entender que las plantas están aún más indefensas. En este campo, si deseamos tomar en cuenta a los demás seres y considerarlos en relación a nosotros, según la Biblia, no hay muchas diferencias entre ellos; pues leemos: “(Al hombre) Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies” (Sal 8:6), y luego dice: “porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios” (Rom 8:21), y cuando las escrituras hablan de toda la creación, es porque no está haciendo tanta diferencia entre uno y otro ser, así un protozoo o una galaxia, no vienen a tener mayor relevancia; una piedra puede tener tanta importancia como una vaca lechera o el planeta Júpiter. Dios puso todo eso en las manos del hombre; y solo el hombre es considerado diferente y superior a todo; y esto, porque Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, nadie más en este mundo goza de ese privilegio; así que, esto es también llega a ser irreconciliable con la revolución de la cuchara.
El problema no está en comer carne, o en comer puras verduras, en cuidar de los animales o querer salvar el planeta; el problema está en la posición de nuestro corazón con respecto a Dios, en que si estoy o no tomando su parecer a través de su palabra. Si pienso que comiendo puras verduras, yo voy a vivir mejor, voy a evitar enfermedades y voy a prolongar mi vida; es porque no me interesa si Dios es o no capaz de cuidar de mí, de sanar mis enfermedades, y de darme una vida para siempre, como él lo asegura en su palabra, entonces estoy muy mal; si empiezo a pensar en que cambiando mi conducta con respecto al medio ambiente, voy a salvar el planeta; y eso me hace concluir en que no necesitaría a Dios, estoy muy equivocado; y si bien salvar el planeta sería posible en teoría, tengo que entender que Dios es el único que puede decir el futuro; y si él escribió a cerca de cómo terminará este mundo, de nada me sirve tratar de cambiar la historia, porque eso no sucederá; de lo contrario él vendría a ser mentiroso, y la Biblia nos asegura que él no miente, y aunque no lo asegurara, estamos más que convencidos de que así es; no es que estemos haciendo fuerza para ayudar a Dios, tratando de que se cumplan sus predicciones, si no que es algo que con toda seguridad va a suceder, así como Dios lo dijo; y todo lo que hagamos solo será un vano esfuerzo, un consumo inútil de energía, que como único resultado tendrá el habernos alejado de Dios, el habernos delatado delante de él como rebeldes e incrédulos. Si pienso que no debo comer carne de cordero, porque quizá me podría estar comiendo a algún familiar que por su mala vida en el pasado, ahora se reencarnó en ese cordero, estoy igual de mal; porque la reencarnación es una teoría de Satanás, y es completamente incompatible con la Biblia.
Ellos tienen mucha razón cuando dicen: “Lo que comes tiene consecuencias políticas y sociales que desconoces”, eso sí que es verdad; pero ellos son los primeros que desconocen aquellas cosas. El mundo se dirige aceleradamente hacia su final, y el hombre tiene mucha dificultad en descubrir a Dios, justamente porque esta maraña de ideas y concepciones que ha entretejido Satanás, no permite a aquellos que siguen esas corrientes de pensamiento, descubrir que están en peligro, no les permite descubrir que Dios es su creador, que él es quien les da la vida, y él es quien realmente puede salvarlos y también puede salvar al planeta. Tendríamos que plantearnos la misma pregunta del Apóstol Pablo: ¿Luego, lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? (Rom 7:13) porque en realidad como partí diciendo, muchas de estas cosas son buenas en sí, el problema es que Satanás trabaja arduamente para convertir aquello que es bueno, en algo muy malo; él trabaja de una manera muy inteligente, y tiene la habilidad de convertir lo bueno, lo necesario, lo inofensivo, en algo que al final resulta muy malo. El objetivo de Satanás y sus seguidores; digo seguidores, porque veo a esos muchachos entusiasmados subirse a los microbuses, a divulgar esas ‘disque’ verdades, y no les importa tal vez hacer el ridículo con sus cortes de pelo, sus túnicas y sus sandalias, características; muchos puede que lo hagan de manera inocente, así como lo hacen los que compran los libritos y los leen y tratan de divulgar y aplicar aquellos consejos. Decía que, el objetivo de Satanás, es preparar las mentes y los corazones de la humanidad, para aquel periodo, aunque corto, en que él dominará este mundo completamente mediante su líder, el Anticristo. Por ahora lo hace con muy poca o ninguna violencia, más bien con amor, como dicen estos vegetarianos inocentones: “Tu cuchara es la mejor arma”, pero en aquel día, “Lo que comas hoy, puede tener para ti, consecuencias políticas y sociales que desconoces” Que Dios bendiga tu vida. Espero tus comentarios.

18 de mayo de 2009

Día de la madre







Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estíma sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, y no carecerá de ganancias.
Le da ella bien y no mal todos los días de su vida. Busca lana y lino, y con voluntad trabaja con sus manos. Es como nave de mercader; trae su pan de lejos. Se levanta aun de noche y da comida a su familia y ración a sus criadas. Considera la heredad y la compra, y planta viña del fruto de sus manos.
Ciñe de fuerza sus lomos, y esfuerza sus brazos. Ve que van bien sus negocios; su lámpara no se apaga de noche. Aplica su mano al huso, y sus manos a la rueca. Alarga su mano al pobre, y extiende sus manos al menesteroso.
No tiene temor de la nieve por su familia, porque toda su familia está vestida de ropas dobles. Ella hace tapices; de lino fino y púrpura es su vestido.
Su marido es conocido en las puertas, cuando se sienta con los ancianos de la tierra.
Hace telas, y vende, y da cintas al mercader. Fuerza y honor son su vestidura; y se ríe de lo por venir. Abre su boca con sabiduría, y la ley de clemencia está en su lengua. Considera los caminos de su casa, y no come el pan de balde. Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; y su marido también la alaba.
Muchas mujeres hicieron el bien; mas tú sobrepasas a todas. Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; la mujer que teme a Jehová, ésa será alabada.
Dadle del fruto de sus manos, y alábenla en las puertas sus hechos. (Prov 31:10-31)

10 de mayo de 2009

25 años juntos!!!



El...
"Un jardín cercado es mi hermana,
mi novia, huerto cerrado y manantial bien guardado.
Tu tierra regada da un jardín de granadas
con abundancia de frutos exquisitos y de hierbas aromáticas.
Nardo y azafrán, clavo de olor y canela,
con todos los árboles de incienso, mirra y áloe
con los mejores perfumes.
Fuentes de los jardines, manantial de aguas vivas,
corrientes que bajan del Líbano.
Ella
Soplen vientos del norte y del desierto,
soplen en mi huerto, para que se expandan sus aromas,
y así entre mi amado en su huerto
y coma de sus exquisitos frutos.
El
He entrado en mi huerto, hermana mía, novia mía,
he tomado mi mirra con mi perfume,
he comido mi miel en su panal,
he bebido mi vino y mi leche"
Cantar de los cantares 4:12-5:1

Gracias Bendito Dios, por todos estos años junto a mi esposa Ruly.

30 de marzo de 2009

No, a las insinuaciones


Además de ser un gran comediógrafo, temido crítico musical y cáustico escritor, George Bernard Shaw era también un hombre de bastante mal genio y respuestas vivas, a menudo incluso hirientes. Aborrecía de las reuniones sociales y pseudo-literarias a las que era constantemente invitado por las damas ociosas de Londres, e invariablemente las declinaba; a pesar de los desplantes, muchas damas continuaban invitándole, atraídas por el prestigio de recibir en sus casas al famoso escritor.
Un día, mientras Shaw estaba terminando una nueva obra teatral (cosa que solía ponerle de peor humor aún), recibió una carta de manos del criado de una de estas damas. Al abrir el sobre, Shaw pudo leer en el papel:
"Lady X (aquí el nombre de una importante señora) comunica al Sr. George Bernard Shaw que permanecerá en su residencia desde las 7 pm. en adelante".
Ni corto ni perezoso, el escritor dio vuelta al papel y garrapateó en el reverso una rápida respuesta, tras lo cual entregó la carta al criado y volvió a encerrarse en su habitación.
Cuando el criado entregó de vuelta el papel a la señora, ésta pudo leer en el reverso lo siguiente:
"George Bernard Shaw comunica a Lady X que hará exactamente lo mismo".

Nosotros tampoco debemos ceder a las insinuaciones de Satanás.