Hebreos 1:1-2

Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quién constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo.











30 de abril de 2011

DENTRO DE LA REVOLUCION


Cómo los partidarios del Yihad, de Jefferson y de Jesús luchan para dominar el Medio Oriente y transformar el mundo.
Autor: Joel C.Rosenberg
Editorial: Tyndale Español

Joel C. Rosenberg, según la información que se encuentra en la contratapa, es el autor de los éxitos del New York Times ‘La última cruzada’, ‘The last days’, ‘The Ezequiel Option’, ‘The copper scroll’, ‘Dead Heat’, ‘Epicentro’, etc.; con más de 1,5 millones de ejemplares impresos. También se dice de Joel, que es un autor y estratega en comunicación, quien ha sido empleado por algunos de los líderes más influyentes y provocativos del mundo, entre ellos: Steve Forbes; Bejamín Netanyahu, primer ministro israelí; y Natan Sharansky, ex vicepresidente del gobierno israelí.
Un perfil biográfico en la primera página de una edición dominical del New York Times, lo describió como una ‘fuerza en el capital’. Joel ha sido entrevistado por más de 300 programas radiales y estaciones televisivas, entre ellas Nightline de ABC, Headline News de CNN, FOX News Channel, The History Channel, MSNBC, The Rush Limbaugh Show, The Glenn Beck Show, y the Sean Hannity Show. Ha sido retratado por el Washington Times y el Jerusalem Post, y fue el sujeto de dos temas de portada de la revista World. Ha dado discursos por todo el mundo, en países como Rusia, Israel, Jordania, Egipto, Turquía y Bélgica; y también en la casa Blanca, en Estados Unidos.
Y, tenemos que decir que toda esta trayectoria, viene a ser como un respaldo de lo que escribe en este libro de cerca de 600 páginas, y que trata de algo que para cualquier cristiano interesado en los temas del final de la historia; es, primeramente la confirmación de la verdad bíblica, el alimento de nuestra fe, y la base de nuestra esperanza. Estoy hablando de la realidad política, económica y religiosa, en el Medio Oriente. Porque, hablando de cómo se están dando las cosas en el Medio Oriente, y de acuerdo a lo que la Biblia nos enseña, tenemos que confirmar, una frase que usa el autor en su introducción y que reza: No se trata de “sí”, sino de “cuando”. Pues al leer la Biblia entendemos con toda claridad de que el panorama de conflictos en el medio oriente, con todos esos detalles determinantes para la historia de la humanidad, ‘si’ sucederá, lo único que no sabemos es ‘cuando’, y quizá podamos decir también, que no sabemos con exactitud el ‘cómo’ sucederán estas cosas; pero la situación de hoy en el Medio Oriente, confirma que Dios nunca nos mintió, pues de la manera en que se está configurando el mundo, sin duda podemos decir, que ya se prepara la última escena de la humanidad, en el mundo que conocemos.
Joel C. Rosenberg, Divide su libro en tres grandes secciones, y en cada una de ellas, va desgranando su hipótesis de: Cómo los partidarios del Yihad, de Jeferson y de Jesús, luchan para dominar el Medio Oriente y transformar el mundo. Y, esta no es una afirmación alarmista, sino que, lo que creo es que en este mundo occidental y latinoamericano en que vivimos, e incluso en los mismos Estados Unidos, mucha gente vive ignorando esta situación; por lo que cuando alguien toca este tema en profundidad, puede ser tildado de alarmista. Mucha gente, en los estados unidos, hasta antes del 11 de Septiembre de 2001, nada sabía a cerca Osama Bin Laden, nada a cerca de Al Qaeda, nada acerca de la revolución Iraní, y menos a cerca del Yihad; pero el hecho de ignorar estas cosas, hasta antes de ese 11 de Septiembre, no es el gran problema; sino que la situación se torna crítica, cuando, la gente, después de esos ataques terroristas, continúa ignorando este tema y tan pronto ha olvidado la razón primaria de estos ataques; algunos podemos decir que, ni siquiera se han interesado en saber a cerca de esa razón, y otros a pesar de haberse enterado del asunto, no hicieron una apreciación correcta, y acabaron favoreciendo a los partidarios del Yihad.
Pero, ¿qué es el Yihad? Es necesario entrar entonces, a comentar la primera sección de este libro que nos habla de ‘los partidarios del Yihad’, y que el autor a titulado como ‘los radicales’; y hago esta referencia a propósito, pues deseo que el lector relacione la palabra Yihad, con la palabra ‘radical’ para poder entender esta parte del libro. Porque, si hablamos solamente de Yihad, tenemos que decir que esta palabra que tiene un origen árabe y que significa esfuerzo, lucha o guerra; y tal como en el cristianismo, para algunos musulmanes el Yihad es la guerra o lucha interna en contra de la naturaleza pecaminosa del hombre, o en contra de las manifestaciones espirituales de maldad; así como lo podemos leer y entender en el libro de los Efesios por ejemplo, donde dice: “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” (Ef 6:11-12), y si nosotros los cristianos lo entendemos bien, sabemos que esta lucha es a muerte, porque dice: “Haced morir pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos, y avaricia que es idolatría…” (Col 3:5) Mencionamos solo estos dos pasajes, pero como usted sabe, hay una extensa temática en la Biblia a cerca de esta lucha a muerte en contra del pecado y de la influencia satánica en nosotros; sin embargo y volviendo al tema, tenemos que decir que hay un sector radical de los partidarios de Mahoma, que si bien aceptan que el Yihad es una lucha interna en contra de la naturaleza humana de pecado, también defienden que hay un Yihad mucho más importante, y que es externo. Este Yihad externo, dicen ellos, se define como una lucha en contra de toda oposición a la religión musulmana, pero tal como un buen musulmán debe entender el Yihad interno, el externo también debe ser una lucha a muerte. Mahoma extendió sus dominios, justamente en base a guerras, asaltos y matanzas, y estas historias y tradiciones no solo son extraídas hoy del Corán, que es un libro que equivale a la biblia para los musulmanes; sino que también han sido tomadas de los ‘Hadices’, que son el registro de dichos y hechos de la vida de Mahoma, que fueron recolectados y escritos para la posteridad y que hoy apoyan mucho la idea de que el Yihad más importante es el externo; la lucha contra los mismos musulmanes que no apoyan el radicalismo extremo, y que vienen siendo para los radicales, los musulmanes apóstatas, que desprestigian el Islam, y detienen con su conducta el pronto regreso del Mahdi, que es una especie de mesías islámico, quien vendrá de acuerdo a sus enseñanzas, a solucionar todos los problemas en este mundo y traerá la paz duradera. También el Yihad para ellos, es la lucha contra todos aquellos que no se quieren convertir al islam, y los que promueven otro tipo de enseñanzas, y que según los radicales, pretenden reemplazar al Mahdi, por Jesucristo; y han extendido esta idea por el mundo; estamos hablando de los cristianos y también de los judíos. Es por eso que el objetivo de los radicales, es que tanto el gran Satanás que es Estados Unidos el gran promotor del cristianismo en el mundo, como el pequeño Satanás, que es Israel, el que también tiene mucho que ver con Jesús y su retorno a la tierra; desaparecieran del mapa, así como también el resto del mundo que esta contagiado por estas ideas del cristianismo.
¿Y, cual es la razón para tanto odio? Pienso que Rosenberg, enfoca de muy buena manera esta pregunta; él dice que principalmente la razón para esa conducta extremista, radica en un sentimiento profundamente arraigado en el mundo musulmán; y que es un sentimiento de fracaso, humillación e impotencia de no poder ser protagonistas del mundo moderno en que vivimos. Hay que pensar que en algún momento de la historia de la humanidad, los musulmanes fueron prácticamente los dominadores del mundo; ellos controlaban todas las rutas de comercio hacia el oriente, toda la seda, el oro, la plata, los esclavos, las especias, y todo pasaba por sus manos; ellos fueron los que trajeron de la India a Europa las matemáticas, y todo lo que era ciencia, medicina, arquitectura, música, literatura, poesía, en fin, todo eso, en un momento tuvo que ver con los musulmanes del medio oriente; pero su misma conducta rígida e intolerante, hizo que los europeos finalmente decidieran esquivarlos, se buscaron nuevas rutas de comercio hacia el oriente, llegando así Europa no solo a dominar los mares, sino a conseguir grandes avances en las técnicas de navegación, tuvo un crecimiento sustantivo en su economía y también se abrió nuevos horizontes con el descubrimiento de nuevas tierras en América. Todo eso fue mirado con mucha indiferencia por el mundo musulmán en principio, pero luego se vinieron a dar cuenta de que ellos se habían quedado muy rezagados, y que a pesar de tener tanta riqueza como el petróleo por ejemplo, nada les ha salido bien, ni siquiera han logrado tener contenta a su propia gente, no han podido siquiera establecer un buen sistema de gobierno ni controlar la pobreza que en estos días está muy extendida en la región. Muchos musulmanes radicales, piensan hoy en día que Estados unidos, ha contagiado el mundo con esa idea de democracia y libertad, solo para dominar a las naciones pobres, pues a ellos les parece casi imposible que un sistema así pueda funcionar; por lo tanto sienten que es algo que deben eliminar de manera urgente. Muchos de ellos sienten que si bien Estados Unidos tiene riqueza, esta ha sido de alguna manera robada de los pueblos, y usurpada de mala manera, y bueno… lamentablemente esta idea y sentimiento es apoyada por muchos, que en el mundo se sienten impotentes de reaccionar frente a las reglas de la libertad de mercado, y otras reglas de la real democracia. Otra de las razones, para que ellos tomen tamaña determinación, es que ellos piensan, que han sido elegidos para preparar el camino para al Mahadi, el duodécimo Imán; quien es una especie de Mesías para ellos; y preparar ese camino significa, divulgar el Corán, purificar la religión, exportar la fe musulmana a todo el mundo, y luchar contra aquellos que se oponen. Y mientras más determinación tengan en cumplir este cometido, ellos tendrán un lugar seguro en el cielo, por haberlo hecho, esta es precisamente una de las razones por las que muchos jóvenes se sienten atraídos y dispuestos a ofrendar sus vidas en un acto de terror, pues así ellos y sus familiares ya tienen asegurado ese tan ansiado lugar, con todas sus maravillas y ventajas, un lugar de recreación, lleno de alfombras y muchas mujeres vírgenes para aquél que logre llegar allá. Es tanto el convencimiento que tienen, que uno de sus líderes más sobresalientes, el presidente Ahmadinejad de Irán instó en una carta al entonces presidente de Estados Unidos George Bush, a convertirse al islam y también lo hizo con la canciller alemana Angela Merkel. Junto con esta visión, que para ellos tiene carácter de urgente, es que también Irán ha emprendido la obtención de uranio enriquecido y su proyecto para conseguir la bomba atómica; arma que según sus líderes debe ser usada para conquistar o eliminar a Estados Unidos y a sus aliados, junto con Israel. El tema aquí no es que consigan la bomba atómica, el tema es que la podrían usar con métodos terroristas, para endurecer su mensaje al mundo de que se convierta al islam, o se enfrente a poder del terror musulmán. No es esta una simple teoría, pues los hechos del 11 de Septiembre ya lo demostraron, y si seguimos con más cuidado la historia de los hechos terroristas, nos damos cuenta de que no se detendrán fácilmente, si bien hoy pareciera que todo está en calma, y sabemos que no es así; no es que hayan disminuido su ánimo, sino que de alguna manera los sistemas de control y protección norteamericanos y también europeos, han sido mejorados, y ellos seguramente se encuentran haciendo planes y consiguiendo más información secreta de aquellos puntos que ellos consideran sus objetivos en distintos lugares del mundo, ya que como usted sabe, no solo los Estados Unidos, han sido blanco de sus ataques, sino que también otras naciones han estado dentro de sus planes y han sufrido el impacto de su ferocidad.
Sin embargo no todos los musulmanes, y no todos los países del Oriente Medio están dominados por esta clase de gente extremista, a los que muchos vienen en llamar ‘fundamentalistas’; y aquí es necesario que entremos a comentar la segunda parte de este libro, sección que el autor ha llamado ‘Los reformadores’ o los seguidores de Jefferson. Aquí empezamos a hablar derechamente de un sector que es muy amplio en cada país de esa parte del mundo, y que si bien en las décadas pasadas ha sido solo un deseo dentro del corazón de muchos musulmanes, especialmente de la línea ‘sunita’; hoy se está haciendo realidad en muchos de ellos y también en sus países. Estamos hablando de aquellos que postulan a vivir en un país democrático. El autor los designa como los seguidores de Jefferson, haciendo alusión a Thomas Jefferson, quien fuera el tercer presidente de los Estados Unidos de América, y quien dentro de sus más importantes aspiraciones estaba el establecimiento de un país completamente democrático, donde las libertades civiles y religiosas, y los derechos humanos, laborales, y de libre elección de sus gobernantes, sean respetados por todos y para todos por igual; él promovió la separación entre el Estado y la Iglesia, para que, independiente de la línea religiosa que tenga cada cual, pueda aceptar de buena manera el ser gobernado por aquél que ha elegido la mayoría. Y, estos postulados, increíblemente también están en muchos ciudadanos del Medio Oriente, y el autor se ha dado el trabajo de investigar, documentar, viajar exclusivamente en algunos casos, para entrevistar a estos líderes que han luchado contra el terrorismo en sus países y a favor de la democracia. Hay que recordar que los seguidores del Yijhad, no solo están en contra de la ideología occidental, sino que también han masacrado a mucha gente de su mismo pueblo, por considerarlos apóstatas de su fe y por no unirse a sus aspiraciones de expandir el islamismo radical.
Dentro de las razones principales, para que muchos musulmanes abran sus ojos a la democracia, están principalmente el sufrimiento de aquellos que siendo inocentes han sido sometidos a torturas y humillaciones, han perdido a padres o madres por causa del terrorismo radical, y todas aquellas promesas que siempre ellos dijeron nunca se hicieron realidad. Otra de las razones es que aquellos que leen el Corán, se dan perfecta cuenta de que ese libro lejos de promover la odiosidad, en muchos de sus pasajes llama exactamente a hacer todo lo contrario; si bien los radicales mencionan algunos versos del Corán como base para justificar y promover el Yihad violento, muchos encuentran que estos pasajes han sido mal interpretados o sacados de su contexto para ser aplicados a esas ideas, y muchos de los estudiosos del Corán encuentran en aquellas páginas, palabras que les mandan a hacer todo lo contrario. Como ejemplo y para que usted se entere de lo que estamos diciendo, transcribiré algunos de esos versos, de los varios que el autor ha incluido en su libro:
“Los creyentes (musulmanes), los judíos, los cristianos… —quienes creen en Dios y en el último Día y obran bien— ésos tienen su recompensa junto a su Señor. No tienen que temer y no estarán tristes” Sura 2:62
“Hicimos que (a los primeros profetas) les sucediera Jesús, hijo de María, en confirmación de lo que ya había en la Tora. Les dimos el evangelio, que contiene dirección y luz” Sura 5:46
“Dios no os prohíbe que seáis buenos y equitativos con (judíos y cristianos) quienes no han combatido contra vosotros por causa de la religión, ni os han expulsado de vuestros hogares. Dios ama a los que son equitativos” Sura 60:8
Otro de los factores que hace que muchos se unan a la idea de democracia, es la pobreza que abunda en esos países, muchos de ellos bendecidos con ingentes cantidades de gas y petróleo, pero la mayoría de los ciudadanos no puede siquiera conseguir un trabajo digno para el sustento de sus familias, la inflación es alta y las revoluciones se consumen toda aquella riqueza que bien pudo haber sido distribuida o administrada para el bien de la población. También debemos mencionar otra de las principales causas, que bien puede ser resultado de la anterior, pero la verdad es que en muchos de esos países ha aumentado de manera alarmante el tráfico de drogas y la adicción y consumo de drogas, especialmente en los sectores más vulnerables de la población; haciendo que la injusticia, la corrupción y la violencia se agudicen aún más. Esta situación desesperante, para muchos musulmanes, hace que al fin puedan entender que abrigar esperanzas en las promesas de los yihadistas no tiene ningún atractivo, y si bien muchos de por si desean un régimen más justo y democrático como se enteran que existe en occidente; muchos de ellos que eran radicales ahora se están convirtiendo a la idea de abandonar el radicalismo y apoyar a la democracia. Muchos son los líderes que han surgido en este sentido y que han venido a ser la demostración de que la democracia es un sistema que bien puede convivir con el Islam. Es verdad que a estos líderes iniciadores de procesos democráticos, les ha costado muchísimo salir adelante, porque hay que entender que en estos países, en la mayoría de ellos nunca hubo jamás un sistema tal, y la gente tarda en convencerse de que es un buen sistema. Aquí hay que reconocer que la intervención de los Estados Unidos y de la ONU ha sido determinante en muchos casos, siendo el más sobresaliente el caso de Irak, donde la intervención no ha sido una intromisión como muchos tienen entendido, sino que ha sido a causa de una solicitud y clamor de la gente de Irak, especialmente de sus líderes demócratas, pues, de lo contrario estarían en serio riesgo de caer en manos de los radicales, luego que fuera derrocado el dictador Saddam Jussein; y como ya dijimos, este no es el único caso. Lo cierto es que en este punto debemos saber que la realidad del Medio Oriente, no solo de Irak, es que la democracia está tomando cuerpo, y está ganando cada día más adeptos, aunque los cambios se están haciendo de manera lenta, y en muchos casos la intervención de fuerzas extranjeras se ha prolongado más allá de lo que para muchos es lo ideal; hasta algunos políticos estadounidenses, en algún momento estuvieron y están en contra de la continuación de esta intervención. Muchos de estos países, donde han tenido la suerte de elegir por primera vez a sus representantes, donde han visto y saboreado la libertad de expresión, la libertad de culto, y la libertad de acción; están teniendo cada día más gente que aboga por la democracia y abandona el radicalismo.

Continuará...

10 de abril de 2011

El por qué de las catástrofes


Cuando suceden las catástrofes, aflora más nítidamente nuestro pensamiento a cerca de Dios. Se puede ver cómo muchos quieren hacer completamente a un lado a Dios, y dicen que esto solo es producto de nuestra mala conducta y de nuestro pecado, y que Dios nada tiene que ver en el asunto, porque él nos ama; otros hacen un lado a Dios, porque sencillamente no creen en él o dicen que él está contenido en cada uno de nosotros, o sea, en el fondo Dios está en nosotros mismos y que somos nosotros los que tenemos que hacernos cargo de nuestros actos, pues ese Dios que vive en los cielos en el que la gente cree y confía, no existe. Pero hay también aquellos que se encuentran desconcertados completamente, pues en su mente se había grabado esa idea de que Dios siempre protege a los suyos, y cuando se entera de que algún fiel hijo de Dios pereció en esa catástrofe o quizá él mismo la sufrió personalmente, no se explica cómo pudo suceder, ya que él siempre estuvo presto a servir a Dios, y siempre le fue fiel; muchos de estos, sin embargo acaban pensando que de alguna manera se lo merecían, y que si bien pasaron por la tragedia, hubieron otros que sufrieron mucho más y con esto se sienten consolados. Están también aquellos que piensan que nada sucede sin que Dios mueva los hilos, y por lo tanto esta catástrofe también la produjo Dios, y aún que sabe que han perecido muchos inocentes, no tiene una muy clara explicación del porque Dios pudo haber tomado tan terrible decisión, pues en su mente de alguna manera se había alojado esa idea de que Dios es amoroso y bueno; pero, más triste aún es la situación de aquellos que se encuentran completamente decepcionados del creador, al ver tamaña calamidad y acaban apartando completamente su corazón, o sea acaban renegando de Dios. Entre medio de estas ideas por supuesto están aquellos que no saben cómo explicárselo, y prefieren no pensar en ello, otros que simplemente lloran y se resignan; y finalmente están aquellos que tienen una mezcla en su mente de todo lo que hemos venido hablando, y dicen, aunque no lo entendemos, Dios seguramente está haciendo algo para llamarnos la atención o quizá para favorecernos.

¿Usted, qué piensa cuando suceden estas catástrofes? Por ahora no voy a decirle mi punto de vista, pues deseo que piense un poco y medite, quizá Dios mismo le dé la respuesta; y, si no sucede así, aquí estará la respuesta a estas interrogantes, cuando usted lea algunos de mis artículos, usted llegará a la conclusión de qué es lo que realmente pasa frente a situaciones como estas. En todo caso quiero decirle que la mejor fuente de respuestas correctas es la Biblia, en ella están todas las respuestas a nuestras interrogantes, pero le adelantaré que ella no está hecha para apresurados e impetuosos, sino para pacientes y sumisos; trato de decirle que debe leerla con mucho cuidado, y principalmente poniendo toda su confianza en Dios, orando primeramente para que sea Dios mismo quien le pueda hacer entender aquel libro tan maravilloso, debe anhelar en su corazón conocer todos aquellos misterios y esperar. Si usted no toma

tal actitud, le diré que es un tanto difícil llegar a descubrir el verdadero contenido de este libro que ha sido escrito por Dios mismo, y está hecho para aquellos verdaderos adoradores del rey del cielo; más para aquellos que con arrogancia y altivez desean conocer tales verdades, la palabra de Dios, solo servirá para que se pierdan aún más de lo que ya están. Como muestra de lo que venimos diciendo, le mostraré solo un pasaje de los muchos que hay en tal sentido: “Porque la palabra de la cruz (esta es la Biblia) es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. Pues está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé el entendimiento de los entendidos. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo? Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación” (1 Corintios 1:18-21)
Entonces mi deseo es que usted empiece hoy mismo a tener una lectura bíblica cada día, que asista a alguna iglesia cristiana donde se predique la verdad de Cristo y si tiene algún comentario o alguna consulta sobre lo que escribimos, no dude en hacernos llegar aquella inquietud, siempre estamos agradecidos de sus comentarios, ya sean malos o buenos. Que Dios les bendiga.

3 de abril de 2011

Prisionero de guerra



Autor: Augusto Guzmán
Librería editorial juventud
La Paz Bolivia

Augusto Guzmán, nació en Totora departamento de Cochabamba, Bolivia, en el año 1903; fue un destacado abogado, novelista, historiador y profesor de prestigiosas universidades de Bolivia. Premio Nacional de literatura en 1961 y ganador de la medalla al mérito en 1969; miembro de la Academia Nacional de Historia y de la Academia Nacional de la Lengua. Fue un gran narrador y un crítico literario, marcado quizá por la época en que le tocó vivir su juventud, que es la época en que los hombres desarrollan su mayor potencial, y también en el que aspiran a conseguir sus mayores logros. Digo esto porque este hombre participó activamente en la guerra del Chaco y cuya experiencia es la que nos relata en este precioso libro que vamos a comentar.
Prisionero de guerra, creo que es una de sus mejores obras; y este libro fue publicado por primera vez en Santiago de Chile en 1937, y en La Paz, recién en 1967. Es una novela realista e histórica, que ha de ser apreciada de todas maneras como un documento vigoroso que nos trasladará a la realidad de esa guerra brutal y sin sentido como él la califica. Durante la narración él usa el ‘alias’ de Doctor Villafuerte, para relatar sus experiencias en la guerra con el Paraguay; y este Doctor Villafuerte empieza su relato desde el momento mismo en que se coloca el uniforme después de haber sido reclutado, y enrolado en las listas de nuevos contingentes que serán enviados al frente; para nada le queda el uniforme y aunque no le gusta la guerra, ha sido contagiado por esa locura que envuelve a la nación, y que es una mezcla de civismo, patriotismo, hombría y juventud. Allá va el Doctor Villafuerte, apretujado en uno de los vagones del ferrocarril hacia el sur de Bolivia, ya se le ha deshecho ese nudo en la garganta, que tenía en el momento de su despedida, de a poco va comprendiendo, que de nada le sirve, hacer planes a largo plazo; él, va a participar en una guerra, y de allá nadie sabe si volverá o no. Ya ha terminado su viaje en ferrocarril, ahora avanza a pié por los valles del sur, San Lorenzo, Tarija, Entre Ríos, y avanzando cada vez más hacia el chaco hasta llegar a Villa Montes, que es la capital del Chaco boliviano. Son 280 hombres, que componen ese destacamento, y Villafuerte ha sido nombrado secretario del comandante, quizá por ser uno de los pocos letrados en aquella cuadrilla de ignorantes, pues él es abogado. Desde Villa Montes, seguirán su viaje hacia Cañada Strongest, que es un puesto de avanzada frente a la línea de batalla. El destacamento está compuesto mayormente por campesinos, muchos de ellos ni siquiera pueden entablar una conversación en español pues su idioma nativo es el quechua o el aimara, así que no entienden nada de lo que se dice y tampoco se dejan entender y menos están en condiciones de usar con cierta destreza el fusil, pues algunos es la primera vez que se topan con tan extraño artefacto. El camino hacia la cañada Strongest, es un sendero interminable por el cual transitan muy a menudo los camiones que transportan tropas y otros menesteres de guerra; como allá en el Chaco, la tierra es muy diferente a la que están acostumbrados aquellos hombres templados desde su cuna en los fríos del altiplano, y que ahora viajan mustios soportando por primera vez aquel calor que para ellos ya se ha vuelto infernal. Allá van, sobre esos camiones, apretujados, sin decirse siquiera una palabra entre ellos, viajan como resignados a un destino fatal y definitivo. La columna de camiones llena la atmósfera de polvo, que apenas les permite respirar.
Pero las acciones de la guerra los llevan de un lugar a otro, improvisando oficinas, reuniendo papeles, haciendo partes y llamadas telefónicas, Villafuerte pasa sus días de campaña, aunque no ha ido a la línea, pero ha sufrido igual los rigores de la guerra; el hambre, la incomodidad, el cansancio, noches sin dormir, etc. Un día, estando el comando instalado en ‘Cañada El Carmen’, Villafuerte fue el primero en recibir la infausta noticia: ¡Ha caído el Mayor Armaza! ¿Cómo pudo haber sucedido? Este Mayor, uno de los más aguerridos y valientes Jefes de este bastión, ha caído muerto junto con sus Estafetas y el chofer; han sido emboscados por los ‘pilas’. Se desata tal desconcierto, no solo por el avance de los paraguayos, sino porque al parecer han sido rodeados. Los ‘pilas’ han obtenido de Armaza los planos de guerra, los informes, y todo lo necesario para encerrarlos, el fuego de las livianas los desorienta y los morteros enemigos apenas fallan su puntería; y dentro de aquel infierno, la única esperanza es huir, quemar todo el campamento, y buscar alguna salida por entre medio del cerco de balas, aprovechan la Noche, y logran medianamente su cometido, huyen de día y de noche, por todas partes parece haberse extendido el enemigo, muchas veces les parece que están dándose vueltas en el mismo lugar, pues las arenas ardientes del Chaco, no conocen cerros, ni quebradas por las que se puedan orientar, no han comido, y el calor parece haberles evaporado hasta la sangre de sus cuerpos; van cayendo, de a uno, de a dos, unos por el alcance del fuego enemigo, otros por el abrazo lento de la sed y el cansancio, otros por la infección de sus heridas. ¡Qué triste es dejar a un compañero!, ahí tirado como un perro, sin poder siquiera cerrarle los ojos, pues no hay tiempo, ni hay fuerzas para hacerlo, todo ese deambular los ha consumido a tal grado que apenas se pueden mover; han tenido que masticar toda suerte de hojas tratando de conseguir el líquido tan necesario para sobrevivir, muchos se han tomado su propia orina, todo ya es insoportable. Se oyen voces, alguien grita desesperadamente ¡aguaaaa! ¡Un poco de agua por favor!. Si, son los ‘pilas’ los que al fin les dan agua. ¡Agua!, si ese precioso líquido de les devolverá la vida; agua de los ‘pilas’, a cambio de su libertad. ¿Tan fácil has caído Villafuerte? Junto a tus jefes y oficiales, junto a tus compañeros, eres conducido por unos soldados paraguayos descalzos, por eso ustedes siempre les llamaron ‘pata pilas’ o simplemente ‘pilas’; mas, ahora eres prisionero de esos ‘pilas’; ya empiezas a saborear la humillación y el maltrato de esos cobardes, eres conducido hasta su base de comando, para luego emprender el largo viaje en camión, pasando primero por Santa Rosa, hasta a Camacho que es el lugar donde hay concentrados más prisioneros, y donde está el Comando Superior del Ejército paraguayo, el ‘comanchaco’ como ellos lo llaman, de ahí hasta Punta de Rieles; y desde ese lugar en ferrocarril hasta Puerto Casado, donde serás embarcado en el Holanda, ese viejo barco, que navegará por el rio Paraguay marcando tu destino, hasta llegar a Asunción. Han sido casi 15 días de viaje, castigados de día y de noche, como dice en un párrafo el propio autor: “El sol los achicharra, la lluvia les cala hasta los huesos, el frio de los amaneceres los acuchilla, el hambre los roe por dentro con implacable fuerza, la disentería les desgarra los intestinos, la avitaminosis les enluta las encías y su pálida madrina de guerra, la tuberculosis, les inicia en el aprendizaje de su rotundo idioma hecho de toses purulentas” Pobres hombres desventurados, que reciben el saludo de la humillación y la vergüenza al llegar a Asunción, pues hasta los niños se toman la molestia para insultarlos. Allá en esa casa de calamina, como le han llamado a ese lugar de reclusión en Campo Grande en las afueras de Asunción has tenido que sufrir días de angustia y dolor por el odio y el maltrato de los paraguayos. Pero, por esas ironías de la vida, tras siete meses de encarcelamiento, muchos de ustedes han sido sacados de allí, y… ¿creías que posiblemente te llevaban para ser liberado?, pero no fue así, porque llegaste a Tacumbú en calidad de castigado a trabajos forzados por rebelde e incitador, junto con algunos de tus compañeros. Qué triste se ha tornado tu vida en ese lugar, tu cuerpo de contextura delgada y poco ejercitada a esta clase de tareas, sufre toda clase de penalidades, han muerto algunos de tus compañeros desnutridos y enfermos, otros se han dado a la fuga, aunque sin éxito, pues han sido recapturados y castigados de una manera horrible, ‘disque’ como ejemplo para todo aquel que intente una nueva fuga. Tanto es el sufrimiento en aquel lugar, que tu amigo ‘Ramírez’ quien se fugo la primera vez, ha vuelto a planificar una fuga junto con algunos otros, apenas se ha recuperado de la primera paliza, y no importándole las consecuencias; tú has sido invitado, pero consideras tu condición, te sientes desvalido y cada día más enfermo, no te animas a intentar esa fuga. Ellos lo han hecho, y han tenido éxito al fin. Ya han cesado las hostilidades en el campo de batalla, los Paraguayos han salido victoriosos; pero no hay siquiera visos de la ansiada libertad para los prisioneros de guerra en el Paraguay, más al contrario, ahora se comportan aun mas déspotas y agresivos. ¡Qué desesperanza!
Ese dolor en tu costado derecho se ha hecho insoportable y la fiebre estos últimos días no te ha dejado, no le tienes miedo a la muerte porque sabes que cualquier cosa es mejor, a seguir viviendo aquí en Tacumbú. Pero… ¡Qué sorpresa! Y, no sabes si ese médico se ha confundido o es que ha tenido misericordia de ti; porque son muchos los enfermos graves, pero tu diagnostico ha sido cambiado por el de ‘paratifoidea’ y eso determina tu inmediato traslado a un hospital en Asunción. En ese lugar de prisión para enfermos, casi te alcanza la muerte, con esos sus brazos fríos, y su manto de color del luto; permítanme mis lectores, transcribir solo un trozo más de tus sentimientos, para que atisben la realidad triste de esos tus días: “Me levanto ayudado por el camillero y apoyándome en las paredes como un perro agonizante, salgo a mirar el paisaje, el color de la tarde. Estoy poseído de un sentimiento de despecho, de furor contra todo el mundo cuya destrucción juro con estos ojos henchidos de odio. ¡Sí, yo quiero llorar a gritos mi impotencia, mi rabia grande en ánimo chico; deseo para el universo la iniciación inmediata de un periodo ‘cataclistico’ en que desaparezca esta creación sometida por el hombre a sus locuras odiosas e inútiles. Quiero que perezcan en horrible confusión opresores y cautivos, ricos y pobres, sanos y enfermos; que se pulvericen todas las naciones del mundo, porque estoy encanallado por el sufrimiento!” Ese levantarte de la postración sin embargo, ha sido el inicio de tu recuperación; el tratamiento aunque escaso, ha hecho el esperado efecto, la fiebre lentamente se ha ido alejando, y el apetito ha regresado, reclamando la reposición de tus escasos músculos. Pero, justo ahora que te sientes mejor, debes sufrir una pena mas, regalo inesperado del capricho de ese doctor ruso empírico. Tu nuevo destino es el hospital de Sapucay, verdadera antesala de la muerte, donde el único curandero es el aire fresco de la serranía, muy pocos de los que llegan aquí viven para contarlo, y tú lo sabes muy bien.
Una navidad más se acerca, y tú sigues siendo un prisionero en el país de los ‘pilas’. ¡Qué deseos de estar con tu familia!, pero nada de eso sucede, y la desesperación, prima odiosa del hambre y la enfermedad que sufres, te hace sentir cada vez más pesada su mano sobre tu hombro enflaquecido y cansado, como tratando de hacerse compañera tuya. Esa nueva enfermedad ahora se llama disentería, y ella te saluda a cada momento con sus insoportables dolores, desgarrándote de a poco los intestinos. Verdaderamente te encuentras considerando a la muerte como una alternativa de liberación, pues aquella ansiada liberación hacia tu tierra, no llega, aunque ha sido anunciada varias veces desde que las hostilidades en el frente de batalla han cesado hace ya más de un semestre.
El 2 de Mayo, ¡qué día memorable para ti! Por fin, la tan esperada, repatriación, después de más de diecisiete meses de cruel prisión. Creo que en estos último días, desde que se te anunció este evento, tu salud se ha recuperado de por sí, te sientes volver a la vida, tanto así que hasta yo que leo tu historia, más de medio siglo después, también me siento contento. ¡Bravo Villafuerte!
No sé en qué momento me desvié del comentario del libro y me encontré haciendo un resumen de él. Es que uno se tienta; pues si bien la trama del libro es trágica, es muy real y absorbente, y más aun si el autor como don Augusto Guzmán, le ha puesto mucho lenguaje bonito, mucha poesía, mucha prosa. Ya hacía tiempo que no leía un libro así; y aparte el afán quizá de que mis lectores se enteren de qué se trata el libro, entonces comentarlo, viene a ser un poco también resumirlo.
Me he admirado de ver como actúa el hombre en circunstancias de estricta criticidad, hechos que hacen que el hombre se vuelva casi una bestia, y que si uno no los vive, es muy difícil imaginarlo. Pero, nosotros que leemos la Biblia, y sabemos que allí también se registran hechos así de críticos, hablando de guerras, violaciones, asesinatos y otras conductas extremas; entonces entendemos mejor esos hechos, pues de lo contrario, acabaríamos como algunos que dicen que no aceptan la Biblia, precisamente porque no pueden creer que un libro que hable de un Dios amoroso, tenga que contener, las más crueles y extrañas conductas que allí se registran; sin embargo, nos sucede a nosotros, tal como lo dijo el Apóstol Pablo: “A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien” (Ro 8:28)
Amados, espero que les haya gustado este pequeño comentario, aunque habla de un hecho triste, pero así es la vida, así es el ser humano, y así seguirá siendo; según las Escrituras habrán mas rumores de guerras, mas guerras, el hambre y la sed dejarán ver su silueta de muerte, y ya al final de los tiempos, el ser humano en general vivirá tiempos difíciles, parecidos a los que vivió el Dr. Villafuerte; a Dios gracias, usted y yo tenemos la posibilidad de no pasar por aquello. Que Dios los bendiga. Amén.

14 de marzo de 2011

Bienvenida a nuestro nuevo Pastor

Cenamos con nuestro Pastor Miguel Riquelme, y le dimos una cordial bienvenida como nuevo Pastor de la congregación 'Encuentro con Jesús'
¡Felicidades también por su reciente aniversario de bodas!!!
Que Dios le bendiga grandemente, a él y a toda su familia.

23 de enero de 2011

Rockefeller


El millonario John D. Rockefeller consideraba una extravagancia gastar dinero en ropa. Sus vestidos le duraban mucho, y poco le importaba que su estilo este un poco pasado de moda.
En cierta ocasión, cuando estaba ya en el camino del éxito y era todavía joven, un amigo le insinuó que se comprara ropa nueva. –Si tu padre te viera con esa ropa, tendría vergüenza de ti. Recuerda lo bien que él vestía ― le dijo.
–Yo visto tan bien como mi padre –dijo John–, pues has de saber que, este traje que estoy usando, era de él.
Rockefeller tuvo mucho dinero, pero lo consiguió en base a esfuerzo, perseverancia e inteligencia; y así como él buscó el dinero en cada detalle de su vida hasta llegar a ser rico, nosotros que sabemos que en el cielo está el más grande tesoro, deberíamos buscar al Señor Jesús poniendo en ello todo nuestro empeño, nuestra capacidad y nuestra inteligencia, y hacerlo así como Rockefeller, con perseverancia, con esfuerzo, con disciplina y en cada detalle de nuestras vidas. Hallarle a él, es hallar un verdadero tesoro; un tesoro que puede estar compuesto de dinero, pero generalmente, está constituido de la felicidad y la paz que se siente al saber que le hemos hallado, que le conocemos y que nos ha preparado un futuro muy maravilloso; tal como dice en su palabra: “Yo amo a los que me aman, y me hallan los que temprano me buscan. Las riquezas y la honra están conmigo; riquezas duraderas, y justicia. Mejor es mi fruto que el oro, y que el oro refinado; y mi rédito mejor que la plata escogida. Por vereda de justicia guiaré, por en medio de sendas de juicio, para hacer que los que me aman tengan su heredad, y que yo llene sus tesoros” Proverbios 8:17-21. ¡Qué gran tesoro tenemos en Jesús!

14 de enero de 2011

La dispensación del gobierno de Dios (Conclusión)

Por lo que hemos dicho, vemos que nuestros cuerpos se verán beneficiados por una salud y funcionamiento muy mejorado, será como en los días de los primeros habitantes de la tierra, pues recordemos que muchos de ellos alcanzaron a vivir casi un milenio; y en esta nueva dispensación, todos estarán en esa condición, favorecidos seguramente por ese mundo de felicidad, libre de tensiones, con plena abundancia; un mundo lleno de alimentos sanos, un aire limpio, un clima mejorado y todo aquello de lo que hemos estado hablando. Entonces la gente estará capacitada para vivir todo el milenio sin inconvenientes, y no solo vivirá el milenio, sino que todos aquellos que estén vivos al final del milenio, prácticamente vivirán con Dios por toda la eternidad. De esa larga vida y de cómo pasaremos esos mil años la Biblia nos dice: “No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla (no se conocerá allí la mortalidad infantil, y los hombres ‘cumplirán sus días’, que es una forma de decir que lograrán vivir esos mil años); porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito (Esto nos habla claramente de que allí también habrá muerte, pero los que mueran lo harán por causa de su pecado, plenamente conscientes de lo que están haciendo. Un niño de cien años, es como decir, aunque sea niño, será como si tuviese cien años, pues tendrá todas las cosas claras; y el pecador de cien años, va por lo mismo, un pecador en ese tiempo será como que ha vivido cien años de felicidad, abundancia y de protección directa de Jesús. Entonces, es bueno decir que la culpabilidad o el pecado en aquellos días será un poco diferente de lo que es hoy, y mucho más diferente de lo que fue en los días antiguos; pues allí todos conocerán a Dios en plenitud, tal como leímos hace un momento: ‘La tierra será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar’, esto quiere decir que nadie ignorará lo que debe hacer y lo que no debe hacer delante de Jesús; otra de las razones que hará que el pecado sea diferente, es que ya no estará la influencia maligna de Satanás y sus demonios, que en nuestros días parece ser la única causa de pecado y la justificación de éste, para muchos; y aún otra razón, entre muchas que podríamos mencionar, en ese mundo no habrá escasez, ni aflicciones, ni motivos para estar triste, pues la Biblia nos dice: “Y antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído” (Is 65:24); por lo que faltar a los mandamientos de Dios será prácticamente un acto de suicidio. También, por lo que leemos, nos damos cuenta que allí habrá nacimientos, porque de lo contrario no se mencionarían los niños de pecho). Edificarán casas, y morarán en ellas; plantarán viñas, y comerán el fruto de ellas. No edificarán para que otro habite, ni plantarán para que otro coma (palabras que nos recuerdan que no tendremos necesidad de competir por nuestras posesiones como lo hacemos hoy, allí habrá de todo y para todos); porque según los días de los árboles serán los días de mi pueblo (recuerde que la mayoría de los grandes arboles viven mucho más que mil años), y mis escogidos disfrutarán la obra de sus manos (disfrutar la obra de nuestras manos, quiere decir que allí también tendremos que trabajar para conseguir nuestras cosas, y que sin embargo nuestro trabajo será placentero)” (Is 65:20-22)
Aunque hay muchos pasajes que nos cuentan de estas condiciones paradisiacas, de las que venimos hablando; más para no caer en reiteraciones y ser muy extensos, incluimos solo unos breves pasajes más; hay uno que dice: “Ciertamente consolará Jehová a Sion (es decir a Israel); consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová (este pasaje habla de cómo se verá en esos días, el desierto que hoy conocemos, allá en el medio oriente); se hallará en ella alegría y gozo, alabanza y voces de canto” (Is 51:3). Mucha gente que hoy visita Palestina, nos cuenta que es un territorio desértico, pero recordemos que cuando Dios invitó a Abraham a dejar a su tierra y a sus parientes allá en Ur de los caldeos y lo invitó a trasladarse a Canaán, que es el mismo territorio del que estamos hablando; le habló justamente de que lo llevaría a una tierra donde sería bendición para todo el mundo, y luego dice que de esa tierra fluye leche y miel. Dios le estaba hablando derechamente de abundancia y de hermosura, y con toda seguridad esa tierra en ese tiempo era así, porque Dios no miente; y aunque se mencionaban ya algunos desiertos, por no decir territorios con poca vegetación; con el tiempo por supuesto, se han convertido en áridos desiertos, pero eso retornará a su estado original y quizá aún mejor. Pero no solo en el medio oriente, el desierto será transformado, pues otro pasaje dice: “Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa. Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón (Aquí el profeta, está haciendo una referencia a las condiciones desérticas en todo el mundo; pero, como estas escrituras estaban principalmente dedicadas a los israelitas, el profeta hace mención a lugares, que en los días en que se escribió esta profecía, fueron maravillosos y con una vegetación exuberante; y lo que aquí se dice, es que el mundo será hermoso como esos lugares). Ellos (los que vivan el milenio) verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro. Fortaleced las manos cansadas, afirmad las rodillas endebles. Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará (mensaje claro para todos nosotros, que muchas veces nos encontramos muy abrumados por los problemas que encontramos en este mundo, y de cómo debemos darnos ánimo los unos a los otros, pues lo que nos espera es un mundo maravilloso junto a Jesús). Entonces (en el milenio) los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos se abrirán (entiéndase que no se está mencionando solo a los ojos ni a los oídos físicos, sino también a la forma en que entenderemos el mensaje de Dios; hoy lo hacemos con mucha dificultad como si estuviéramos ciegos o sordos, pero no será así en ese tiempo). Entonces el cojo saltará como un ciervo, y cantará la lengua del mudo (mención a la alegría, en la que todos vivirán; y que en ese tiempo ya no habrán cojos ni mudos, ni ningún otro tipo de lisiado); porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la soledad. El lugar seco se convertirá en estanque, y el sequedal en manaderos de aguas (porque la lluvia será abundante en esos días); en la morada de chacales, en su guarida, será lugar de cañas y juncos. Y habrá allí calzada y camino, y será llamado Camino de Santidad; no pasará inmundo por él (porque los pecadores ya no estarán), sino que él mismo (o sea Cristo) estará con ellos; el que anduviere en este camino, por torpe que sea, no se extraviará. No habrá allí león, ni fiera subirá por él, ni allí se hallará (otra mención al nuevo comportamiento que tendrán las fieras, pues recordemos que en los tiempos antiguos, las fieras eran un verdadero peligro para los caminantes, y en los días mileniales, no es que no haya fieras, sino que se comportarán de manera diferente), para que caminen los redimidos. Y los redimidos de Jehová volverán, y vendrán a Sion con alegría; y gozo perpetuo será sobre sus cabezas; y tendrán gozo y alegría, y huirán la tristeza y el gemido” (Is 35:1-10)
Estas son entonces, las condiciones paradisiacas del mundo del milenio; pero como ya lo hemos dicho, y como nuestros amados lectores se habrán dado cuenta; llegamos a esta dispensación, la del milenio, y lo hacemos con un alto grado de conocimiento a cerca de Dios y de su plan. De hecho y como también ya lo hemos repetido varias veces, aquí solo entran los que fueron fieles a Dios; y esto es así precisamente porque ellos lograron discernir ese plan, porque buscaron con todas sus fuerzas para lograr aferrarse a las enseñanzas de las escrituras de Dios, que nos hablan y enseñan a cerca de él de una y mil maneras, y lograron tener las suficientes razones para estar firmes ante toda circunstancia adversa en sus vidas; y también hemos dicho que en la era milenial, toda la gente podrá ir a Jerusalén o más bien dicho, debe ir a Jerusalén a adorar a su rey, y por lo tanto podrá conocer personalmente a Jesús, y podrá escuchar sus enseñanzas, podrá disipar todas sus dudas y temores, nadie en el mundo ignorará lo que Jesús pide de los ciudadanos mileniales. Esa es la razón por la que la Biblia dice que en el milenio: “…la tierra será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar” (Is 11:9), y en otra parte dice: “Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová…” (Jer 31:34)
Pero a pesar de ese nivel de conocimiento, leímos que muchos durante el milenio, errarán o caerán en pecado, y que por causa de ese pecado morirán; lo que nos lleva a declarar de manera enfática, que finalmente no todos los que entren en la era del milenio, y no todos los nazcan en esa época, vivirán con Jesús para siempre, en la eternidad. La Biblia, nos cuenta que al final del milenio se producirá una gran rebelión; muchos de los que descuidaron su relación con su Dios y rey Jesús, caerán y serán engañados por Satanás, pues éste será soltado por un breve tiempo en aquellos días, el pasaje que hace referencia a esto, dice así: “Cuando los mil años se cumplan, Satanás será suelto de su prisión (que era el hades o seol), y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra (o dicho de otra forma, saldrá a incitar a todo el mundo), a Gog y a Magog, a fin de reunirlos para la batalla; el numero de los cuales es como la arena del mar. Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada (o sea Jerusalén); y de Dios descendió fuego del cielo, y los consumió (entiéndase que sus cuerpos físicos fueron consumidos, pero sus almas serán puestas bajo juicio y luego condenación eterna).
Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre (que es el infierno), donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos (como ya han estado siendo atormentados hasta ese momento y desde hace mil años, la bestia y el falso profeta)” (Ap 20:7-10)
Los que no se dejen engañar por Satanás al final del milenio, ellos sí que estarán listos para entrar en la eternidad para vivir junto a Dios para siempre, y con seguridad serán muchísimos más que aquellos que se rebelen contra Dios junto a Satanás, en el final de la era milenial; pues si de ellos se dice que serán como la arena del mar, es por que serán muchos, pero debemos pensar que en mil años la tierra será poblada tal vez como nunca antes lo ha sido, por lo que deducimos que los salvos serán muchísimos más que aquellos que se unan a Satanás.
Luego que Satanás es echado en el infierno, para ser atormentado por la eternidad; se realizará un juicio, que la Biblia llama ‘El juicio del gran trono blanco’, donde deben comparecer todos aquellos que acaban de rebelarse junto a Satanás, y donde también tendrán que estar presentes todos aquellos que nunca aceptaron a Dios en su corazón, y no siguieron sus consejos, ni hicieron caso de sus advertencias; estos, hasta ese día estuvieron presos allí en esas prisiones de oscuridad donde también estuvo Satanás los últimos mil años, ese lugar que la Biblia llama Hades o Seol. De todas formas, aún en este juicio, donde con seguridad no hay siquiera uno que sea justo, Dios hace justicia mostrando a todos los presentes el libro de la vida en el que ninguno de ellos está registrado. Veamos la continuación del pasaje que veníamos analizando, pues éste dice así: “Y vi un gran trono blanco (recordemos que el apóstol Juan, está teniendo visiones de lo que pasará en los últimos días del milenio) y al que estaba sentado en él (este es un trono de juicio distinto del que vimos al comienzo del milenio, en el versículo 4 de este mismo capítulo; donde los que fueron juzgados, fueron solo los creyentes, y donde junto a Jesús, también se sentaron algunos de ellos para juzgar; porque lo que allí se juzgó no fueron pecados, sino que se determinó el grado de santidad de cada uno de los que estuvieron presentes, y también, como muchos están de acuerdo, se determinaron la clase de galardón para cada uno de ellos; pero aquí las cosas son diferentes, pues aquí comparecen solo los incrédulos y rebeldes), de delante del cual huyeron la tierra y el cielo y ningún lugar se encontró para ellos. Y vi a los muertos (aunque aquí dice ‘muertos’, tenemos que entender que están vivos, de alguna forma están conscientes de sus hechos, pues sería completamente absurdo hacer un juicio a seres muertos, que ni sienten ni saben nada), grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos (estos son los libros donde están registrados los hechos de pecado de cada una de estas personas), y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida (este libro de la vida es abierto, para asegurar con justicia, de que nadie que está siendo juzgado, está registrado en este libro. Este es un acto voluntario de Dios, atendiendo a la inquietud de algunos de aquellos que están parados frente a él, y que en su corazón quizá abrigan la esperanza de que estuvieran siendo mal enjuiciados; pues seguramente y de acuerdo a su criterio, piensan que en la vida de este mundo hicieron cosas que debieran haberlos llevado al cielo, pero Dios les probará que sus nombres nunca fueron inscritos en ese libro, y si alguna vez estuvieron allí, sus nombres fueron borrados tal como dice en Apocalipsis 3:5 La Biblia nos enseña en Mateo 7:22-23, que en aquel día muchos le dirán a Jesús: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces Jesús les dirá: Nunca os conocí, apartaos de mi hacedores de maldad); y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.
Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos (o sea todos los muertos incrédulos de todas las edades serán puestos allí delante de Dios, algunos de esos muertos estuvieron en el Hades por miles de años, otros muy poco tiempo, como aquellos que participaron en la última rebelión de Satanás, al final del milenio, muchos de los cuales habrán nacido en la época milenial, pero todos estarán allí); y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego (esta simplemente es una mención destinada a hacernos entender que la muerte ya no existirá mas, y tampoco el Hades, que luego de este juicio quedará completamente vacío y nunca más será necesario). Esta es la muerte segunda (esta frase, llega a ser clave para entender, ‘La paga del pecado es muerte’, pues la paga del pecado es la muerte segunda, y eso significa ser echado al infierno, como acaban de ser echados la muerte; esa muerte física que conocemos nosotros y también el Hades). Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego (aquí dice claramente que ‘el que no se halló inscrito en el libro de la vida, o sea todo el que fue incrédulo, será lanzado al infierno; y no será para morir y exterminarse de manera instantánea, pues recordemos que el Anticristo y el falso profeta que fueron unos simples hombres igual que todos nosotros, estuvieron allí por todo el milenio, y de ellos no se dice que ya no existían mas, sino que serán atormentados por los siglos de los siglos, que es otra manera de decir que sufrirán por toda la eternidad).” (Ap 20:11-15)
Así termina la dispensación milenial, con dos grupos completamente definidos, los creyentes fieles, que están listos para entrar en la eternidad, a vivir con su Dios para siempre; y con los infieles, que son echados en el infierno, para sufrir allí también por toda la eternidad.
A muchos les puede parecer trágico, el cómo termina la historia de la humanidad; de cómo procede Dios con algunos, y qué tan diferente es el destino de otros; pues hay muchos que se esfuerzan en enseñar que el infierno no existe y que si bien habrá un final para los incrédulos, este será instantáneo y para siempre, o sea simplemente serán aniquilados por Dios, para no existir más; pero como acabamos de ver, la Biblia dice claramente otra cosa. Sin embargo, quiero decirles que haremos un recuento de todo lo que hemos venido hablando, para que aún si quedaran algunas dudas o malas interpretaciones, podamos disiparlas completamente. En un próximo capítulo estaremos resumiendo todo el plan de nuestro Dios, y creo que a partir de allí quedaremos completamente informados de todo lo que nuestro amoroso Dios ha planificado desde el principio de los tiempos y de cómo nos ha tomado en cuenta en cada una de las etapas de la historia de la humanidad. Mientras tanto les deseo que tengan un feliz pasar en los caminos del Señor. Él viene, y no estéis despreocupados, pues el final de esta época se aproxima de manera vertiginosa, y usted no puede ser de aquellos que se duermen, sino de los que velan, esperando su venida. Reciban un abrazo y que el Señor los bendiga muy poderosamente. Amén.

1 de enero de 2011

¡Feliz año nuevo!!



¡Feliz y próspero año nuevo! Es una expresión que se usa mucho en una noche como la que acabamos de vivir, pero… ¿Está, esta expresión fundada en la realidad? Si miramos para atrás, nos daremos cuenta de que en otras noches de año nuevo o fiestas de fin de año, también las hemos usado, y quizá eso no ha cambiado precisamente nuestra realidad. Y creo que no está mal tener un buen deseo para nuestros seres queridos y amigos; un deseo de prosperidad y de salud para el nuevo año, pues es bien cierto que muchos no lo han pasado muy bien en el año que acaba de terminar, y realmente les haría bien tener un giro en todo lo que sucede a su entorno. Pero, creo que a este deseo de un buen pasar para el nuevo año, le falta algo; algo así como lo que el apóstol Juan le mencionó a su amigo Gayo, cuando le escribió una carta, él le dijo: “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma” (3 Juan 1) Bueno este no era un saludo de fin de año precisamente, pero el deseo de buen pasar para Gayo, incluye algo importante; Juan desea que tenga éxitos, prosperidad, salud y mucho más en el mundo físico y material; tal cual tiene también un avance en el mundo espiritual, o sea hablemos de éxitos y prosperidad espirituales; y salud, también espiritual.
La prosperidad espiritual, básicamente se refiere al progreso en el conocimiento de la palabra de Dios, a la cada vez mayor comunión con Dios, a nuestra cada vez mayor participación en la divulgación del evangelio; tal cual es en los negocios de la vida, tener prosperidad es tener cada vez más, así también lo es en el mundo espiritual. En cuanto a la salud espiritual, es algo que tiene que ver principalmente, con la sana doctrina, con la seguridad de la salvación, con la robustez de la fe; pues tiene mucho que ver con qué nos estamos alimentando, que equivale a decir, qué estamos leyendo, qué películas estamos viendo, qué música estamos escuchando, etc. La salud espiritual, también tiene que ver con el crecimiento, o sea, cuánto más es lo que sabemos hoy de la Biblia, con respecto a lo que sabíamos ayer, cuanto más soy capaz de hacer hoy en las cosas del Señor con respecto al año pasado; y en fin, todo lo que significa desarrollo, vigor y fuerza en el mundo espiritual, tiene que ver con nuestra salud espiritual; tal cual sucede también en el mundo material.
El deseo de Juan para su amigo entonces, era de que en las dos áreas fuera creciendo paralelamente; pues de lo contrario, y está implícito en el párrafo, Juan dice que solo el bienestar material, a Gayo no le servirá mucho; pues hemos de tener bien claro que para un cristiano es mucho más relevante el aspecto espiritual que el material; y es así como mucha gente siente que finalmente todo ese deseo que le fue expresado el año pasado en nada se concretó, porque finalmente no pudo saborear tal bienestar; pero si eso hubiera incluido un deseo de bienestar y prosperidad espiritual, lo más probable es que hoy, sí la persona sienta que ha tenido un buen pasar junto a su Dios, que ha gozado de buena salud espiritual, y que ha disfrutado de su vida, tal cual Dios le ha enseñado que debe hacerlo, porque es imposible estar mal junto al Señor. Junto a él, todo se torna maravilloso, y poder vivir esa realidad es algo que si podemos valorar; pues el amado lector hade entender que el bienestar espiritual, no trasciende en el mundo material; estar bien con Dios, tiene muy poco que ver con ‘el cómo estoy física y materialmente’. Fíjese en los grandes hombres de Dios, tanto los que se mencionan en la Biblia, como los que los menciona la historia; en el mundo físico, no lo pasaron muy bien; pero fueron totalmente felices, en el mundo espiritual, fíjese también en Jesús mismo, él aún en la cruz, fue feliz y estuvo en paz, porque estaba derramando su vida por usted y por mí. ¿Por qué no habríamos de estar felices también nosotros de solo saber que eso fue así?
Este también es mi deseo, para cada uno de mis lectores, les deseo un feliz año, lleno de salud y prosperidad, pero no solo en el mundo material, sino más que todo en el mundo espiritual; y este no es un deseo solo de un año para otro, sino que para cada uno de los días de este año, pues la Biblia nos enseña que la misericordia y la fidelidad de Dios, son muy grandes y que son nuevas cada día (Lam 3:22-23); entonces, usted cada día tenga un buen pasar en este mundo, cada día tenga buena salud, tal cual prospera también su alma. Bendiciones.

19 de diciembre de 2010

Emboscada en Ecuador


La vida de Jim Elliot
Autor: Janet y Geoff Benge
Serie: Héroes cristianos de ayer y de hoy.

Jim Elliot, desde sus días en la universidad, sintió el llamado de Dios a servir como misionero cristiano en alguna parte del mundo. Pero de acuerdo a su pensamiento, este llamado debería ser confirmado y dirigido por Dios mismo; de tal manera, es que él esperaba que de alguna manera Dios le fuera guiando hacia algún lugar donde pueda servir. Así, fue naciendo en su corazón el deseo de ir a Ecuador a evangelizar a los indios quechuas. Sintió de alguna manera que Dios le llamaba para eso; se había informado a cerca de algunas tribus selváticas que vivían casi ignorantes de la civilización y mucho mas del evangelio, y idea de contribuir allí lo asalto, y luego esto fue apoyado por algunos de sus compañeros, y finalmente por una invitación que recibió de un misionero en el Ecuador, quien deseaba ser reemplazado en su trabajo en la selva oriental de ese país; por la razón de que su esposa se encontraba muy enferma y que sería reubicado en la ciudad para obtener atención.
Jim se despidió de sus padres, en el puerto de San Pedro en California un 2 de febrero de 1952, y partió en un barco rumbo al sur, cuyo destino final, era las selvas orientales del Ecuador. Una vez en el país meridional, aparte de las dificultades naturales de adaptación a su nuevo trabajo, se encontró con la difícil tarea de aprender el idioma español, y también tenía que aprender el quechua, pues los indígenas a quienes él atendería, hablaban ese idioma.
El señor Wilfred Tidmarsh, era el misionero a quien iba a reemplazar, y quien ya había sido trasladado a una ciudad; le ayudo mucho en varias de sus dificultades y también le acompañó hasta el lugar donde debía realizar su trabajo y donde estuvo conviviendo con él en terreno los primeros meses; por supuesto que Jim Elliot no llegó para quedarse allí solo, sino que estaría acompañado por su amigo de la infancia Pete Fleming. Estos dos varones intentaron hacer lo mejor que pudieron las cosas en aquel lugar, que el señor Tidmarsh había bautizado con el nombre de Shandía. Con el tiempo, cuando ya estaban a cargo de la obra y sin la compañía de Tidmarsh, ellos vieron la necesidad de que se unieran más personas a la misión por la gran cantidad de trabajos que tenían que realizar; fue así como lograron que se asigne a Ed McCully y su esposa para que también apoyen la misión donde los dos amigos habían puesto en funcionamiento una escuela básica, y donde también se hacía necesaria la atención de salud para la población indígena.
Mientras construían la casa para los McCully, los sorprendió la temporada de lluvias, y tuvieron que sufrir serias pérdidas. Perdieron toda la construcción en curso, y a causa de la crecida del rio, en cuyo borde el señor Tidmarsh había instalado inicialmente la base del campamento misionero; prácticamente perdieron todo el campamento, que para el tiempo del señor Tidmarsh solo constituía de una choza, donde él pasó sus años de misionero. El rio se llevó todo, junto con el terreno donde estaba instalada la misión; obligándolos a comenzar de nuevo todo el trabajo, y a conseguir más materiales de los que inicialmente necesitaban, y que eran muy difíciles de conseguir en ese lugar. Ellos no solo sufrieron este tipo pérdidas, sino que junto con lo anterior, el rio también se llevó el trabajo de mucho tiempo y paciencia, invertido en la confección de un diccionario quechua y otros registros con información importante de los indígenas de esa región. Por esta razón, se vieron obligados a replantear la ubicación de la misión, y salieron a buscar otro lugar donde pudiera ser más seguro en caso de lluvias muy torrenciales y extendidas como las que acababan de pasar; al fin encontraron un lugar en la confluencia de dos ríos, lugar que ellos bautizaron como Puyupungu, pero finalmente terminaron haciendo las dos cosas, estableciendo una avanzada en Puyupungu y reedificando la base en Shandía.
En aquel tiempo, entre idas y venidas a los centros urbanos, a conseguir recursos y hacer informes de los avances de obra, y entre llamadas por la radio y conversaciones para conocer la situación de otras misiones, Jim Elliot se caso con Betty Howard, una muchacha que también se había convertido en misionera, y a quien había conocido en sus días de estudiante, de quien a pesar de nunca haber sido novio, Jim sentía una fuerte atracción. De alguna manera, no solo era un deseo de Jim el casarse; sino que a la vez sentía que era una necesidad, pues Jim entendía que el mejor ayudante de un misionero, es su esposa; especialmente cuando había que dedicarse a las mujeres indígenas, por ejemplo en los partos, o en algunos otros problemas propios de las mujeres, Jim necesitaba una buena esposa y ¿quién lo haría mejor que Betty?.
Desde un comienzo la idea de Jim Elliot, fue alcanzar a los indios Aucas, de quienes había escuchado hablar que eran una tribu que prácticamente vivía en la edad de la piedra y que era una tribu muy hostil. Una vez que estuvo en Ecuador, Elliot se entero mucho más de su ferocidad, supo que estos indios habían matado a varios trabajadores de la compañía Shell, por lo que incluso esta compañía había abandonado un lugar de exploración que tenía en la selva y que era conocido como Arajuno. Pero Elliot y sus compañeros nunca dejaron de considerar a aquellos indígenas y comenzaron a buscar la manera de entrar en contacto con ellos. Partieron instalando a Ed McCully en Arajuno, lo que de alguna manera significaba una aproximación a los Aucas, aunque tuvieron que tomar todas las precauciones para no ser atacados.
La llamada operación Auca había comenzado y dada la peligrosidad de esta tribu, ellos vieron que la mejor forma de acercarse a esos indígenas era por el aire; sobrevolaron la zona muchas veces, hasta ubicar un asentamiento Auca en un claro de la selva, y donde trataron de tener algún contacto con ellos; primero no lograban ver a nadie por el lugar, luego tuvieron la idea de bajar desde la avioneta un balde de lona con algunos regalos y dejarlo allí a la vista de los aucas. Al día siguiente vieron que los regalos habían desaparecido, y en los siguientes días empezaron a ver a los aucas como se acercaban al balde, y era claro que estaban respondiendo a este sistema; luego también empezaron a gritarles algunas frases de amistad en el idioma auca, pues ellos habían contactado a una indígena auca que había desertado hacia los quechuas, ella colaboro bastante dándoles mucha información y detalles de su gente, entre ellos, una severa advertencia de que nunca confíen en un auca.
Después que las visitas aéreas se hicieron bastante rutinarias, y después de haber intercambiado incluso algunas señas de posible amistad y de haber incluso recibido de regreso en el balde algún regalo de parte de los aucas ellos empezaron a pensar de que ya era tiempo de hacer un acercamiento por tierra. En sus andanzas, ubicaron una playa en el borde de un rio cercano al territorio auca, y como era bastante larga, al fin se animaron a descender y aterrizar allí; la playa fue justo lo que necesitaban para hacer ese acercamiento y contacto con los selváticos, y en el entusiasmo la llamaron ‘playa las palmeras’. Comenzaron a construir una pequeña casita sobre las ramas de uno de los grandes árboles que habían allí, donde puedan refugiarse en caso de algún ataque, y también para pasar la noche fuera del peligro no solo de los indígenas sino también de algunas fieras carnívoras que merodeaban por aquellos lugares. Después de varios días de no tener noticias de los aucas, una mañana ellos se encontraban gritando por turno algunas frases en el idioma auca, y fue cuando Jim grito: ‘Bito weka pomopa’ que alguien respondió en auca desde en medio del cerrado verdor ‘aquí estamos’; y de pronto después de algunos crujidos de ramas, los misioneros pudieron ver un hombre joven, y dos mujeres, una era mayor, pero la otra era una adolescente, esos indígenas desnudos y los misioneros, quedaron completamente paralizados, cada uno tenía en frente algo que a lo mejor parecía imposible, al fin los misioneros reaccionaron y gritaron ‘Poinani’, ese era un saludo de bienvenida, y como al parecer el joven indígena creyó que ellos hablaban su idioma, éste les respondió con un montón de palabras que ellos finalmente nada entendieron. Jim decidió avanzar hacia ellos, y finalmente se encontraron todos en la rivera donde ellos habían instalado su campamento provisional. Los indígenas no parecieron mostrar señales de agresividad, pero era lógico que la falta de comunicación hacia casi imposible que pudieran explicarles cuales eran realmente sus intenciones, les hicieron algunos regalos, y luego mostraron interés en la avioneta, especialmente el varón hizo señas, dando a entender que quería volar. Había por supuesto un cierto temor de que llevarlo en un vuelo, pueda convertirse en una tragedia; quizá intentara bajarse en pleno vuelo, o allí al sentirse asustado se volviera agresivo, o quizá intentara tomar el timón y no soltarlo más, en fin; pero Nate Saint quien era el piloto, al fin decidió que valía la pena intentarlo, así que subió al indígena a la avioneta y lo abrochó, luego despegaron sin novedad. Saint lo llevó a la aldea auca donde por supuesto intentó que el indígena fuera visto por los demás, quizá así se animarían a visitarlos, el indígena gritó muchas cosas de las cuales Saint no logro captar nada, pero había señales de que les estaba indicando donde estaban los hombres blancos. Al fin otra vez se encontraron de regreso en la playa las palmeras.
Aunque la visita de los aucas, después de este acontecimiento, no se produjo inmediatamente como ellos esperaban, pues confiaban que los indígenas que los habían visitado irían y animarían al resto de la tribu a hacerles una visita en masa. Al tercer día, después de aquella visita, recién tuvieron noticias de nuevos visitantes; al fin se asomaron por entre la maleza tres mujeres aucas, aunque no parecían tan amistosas como los anteriores visitantes, de todas maneras Jim y Pete avanzaron hacia ellos vadeando el rio Curaray, mientras avanzaban iban repitiendo algunas frases amistosas, pero las indígenas parecían indiferentes a aquellos saludos, cuando casi ya habían alcanzado la orilla opuesta, de pronto escucharon un fuerte griterío, y al volver su mirada hacia atrás vieron muchísimos guerreros aucas que se acercaban a zancadas a Nate Ed y Rogers, que eran los misioneros que se habían quedado cerca de la avioneta; los atacaron sin piedad, cayeron delante de ellos los dos primeros y Roger se subió a una rama gritando lo mejor que pudo, diciéndoles que habían venido en paz, pero fue imposible todos los misioneros cayeron muertos por las piedras y por las lanzas de aquellos incomprensibles indígenas.
Cuando los rescatistas salieron en su búsqueda, ubicaron desde el aire la avioneta hecha trizas, después de muchos días de búsqueda encontraron los cuerpos algunos flotando en el rio, algún otro por ahí entre medio de los arboles; al parecer los indígenas habían arrastrado los cuerpos hasta el rio, el único cuerpo que nunca apareció fue el de Ed McCully. La noticia se disperso por todo el mundo, y llegaron muchos grupos de rescate y también enviados de prensa; las viudas solo pudieron visitar el lugar después que aquellos varones valientes y fieles a Dios, ya habían sido enterrados a orillas del Curaray. Esta fue una noticia que conmocionó al mundo.
Pero, se puede decir que la operación auca no terminó allí, pues un tiempo después, dos mujeres aucas salieron del bosque hacia una pequeña aldea quechua, donde por casualidad se encontraba Betty Elliot; ella convenció a estas indígenas a que la acompañaran a Shell Mera, un pequeño centro urbano, ya que se entero de que estas mujeres andaban en busca de Dayuma, la indígena desertora que había instruido a los misioneros en el idioma auca y que les había proporcionado otras informaciones. Dayuma, estaba siendo buscada, porque la madre de esta se estaba haciendo vieja y deseaba verla antes de morir. Dayuma por esos días se encontraba en estados unidos, donde había sido invitada por otra de las misioneras, y donde también se convirtió en cristiana, junto con las enseñanzas del evangelio. Cuando Dayuma regresó, pudo conversar con las mujeres aucas que la esperaban, con quienes regreso a su tribu para ver a su madre. Unas semanas después, volvieron a aparecer las tres mujeres junto con un sequito de guerreros, los cuales comunicaron que habían venido por que deseaban conocer más acerca del Dios que Dayuma les había hablado. Ellos invitaron a Rachel Saint y Betty Elliot a vivir con los aucas. El 6 de octubre de 1958 Rachel, Betty y la pequeña Valery Elliot, hija de Jim Elliot, se internaron a la selva para llevar a cabo esa meta final por la cual habían entregado su vida aquellos cinco misioneros; este fue el precio de presentar a Jesús a los aucas. Betty estuvo allí dos años, y luego salió para dar testimonio al mundo de toda esta historia. Rachel Saint no regreso mas a la civilización entregando completamente su vida a evangelizar a los aucas, ella murió en 1994, y fue enterrada cerca de playa las palmeras, donde su esposo había perdido la vida.
Este es pues el relato que conmovió al mundo en su momento y aún hoy puede hacernos pensar cuan dispuestos estaban aquellos hombres de servir a su Dios, aun con su propia vida, haciendo eco a las palabras de Jesús: “Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará” (Mr 8:35) Ellos perdieron su vida terrenal, por causa de Jesús, pero salvaron su vida para la eternidad; y creo que aquellos que pueden recibir esta verdad en sus corazones, saben que finalmente esos misioneros no perdieron nada, solo ganaron; y esa también es la razón por la que las viudas y otros misioneros siguieron trabajando en aquella zona, a pesar de los peligros.
Cuanto bien nos hace leer estas historias, y es a través de ellas que podemos darnos cuenta como Dios aun hoy, está actuando a favor de todos aquellos que por alguna razón no le conocen; aunque esas gentes por supuesto no conocen el amor de Dios, pero él está actuando, para que la verdad bíblica que dice: “Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero” (1Jn 4:19) sea una realidad en ellos, así como lo ha sido en nosotros. Si puede leer este libro, no será decepcionado, es un buen trabajo que han hecho sus autores Janet y Geoff Benge, el resumir las vidas de algunos de los grandes héroes de la fe de nuestros tiempos. Se lo recomiendo de todas maneras; y así podrá enterarse de muchos detalles más, acerca a Jim Elliot y sus compañeros. Que Dios les Bendiga. Amén.

16 de diciembre de 2010

Todo para la gloria de Dios


ESCRITURA
Romanos 11:36 “Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén”

APLICACIÓN
¿Cree que Dios merece toda gloria? Si es así, toda su gratitud, su alabanza, y todo su temor, debieran ser para él; y si no sucede así, entonces usted cree lo contrario. En ese caso, le diré: Ya que todas las cosas son de él, y subsisten por él y finalmente son para él; entonces todo lo que tenemos es de él, y si algo poseemos, es porque lo hemos recibido, digamos… en calidad de préstamo. Dios esperaba que junto con esas cosas que nos dio, nosotros podamos valorar lo que él es en nuestra vida.
Qué pensaría, si tuviera que empezar a devolver algunas cosas que él le ha dado; supongamos que debería devolver su puesto de trabajo, o esas habilidades especiales que tiene y de las que se siente siempre orgulloso, tal vez su salud, o ese hermoso coche con el que piensa irse de vacaciones, o quizá su linda casa. Podríamos ir más lejos en esto, por ejemplo, su amada esposa, o esos lindos hijos que Dios le ha dado, y así…, pero después de hacerlo ¿aún pensaría que él no es merecedor de toda gloria?

ACCIÓN
¿Qué cosas de las que posee hoy se llevará a la tumba? ¡Nada! Porque nada es suyo. Glorifique a Dios con todo lo que tiene y con todo lo que es. Amén.

7 de diciembre de 2010

La dispensación del gobierno de Dios

Continuación...

Esto es a grandes rasgos, lo que sucederá al inicio del milenio, y aunque no sé el orden y duración exacta de estas cosas; ya vimos en un estudio anterior, que los que queden vivos después de la tribulación, serán por supuesto los creyentes fieles, esos que acabamos de leer que ‘recibieron el reino’, o mejor dicho, que tuvieron la oportunidad de vivir en el reino de Jesucristo, o milenio; a ellos les tocara la tarea de limpiar la tierra, pensemos que después de la guerra de Armagedón, todo quedará contaminado con cadáveres y con sangre, y con armas y materiales de guerra por todas partes; algunos de los pasajes que nos hablan de eso, nos relatan: “Y fue pisado el lagar fuera de la ciudad, y del lagar salió sangre hasta los frenos de los caballos, por mil seiscientos estadios” (Ap 14:20) Esta ciudad, es Jerusalén, pues la guerra de Armagedón se llevará a cabo fuera de la ciudad, más hacia el norte; y cuando se dice ‘el lagar’, es una mención a la matanza que sucederá, pues así como se pisan las uvas en el lagar y sale el zumo en cantidad apreciable, así será la sangre que correrá en esa guerra; y aunque no se puede decir si esa cantidad es real o figurada, pero al decir que el nivel llegará hasta la altura de los frenos de los caballos, y por esa extensión de tierra, entendemos con facilidad, el tamaño de la catástrofe, la contaminación y el hedor. Otro pasaje dice lo siguiente: “En aquel tiempo yo daré a Gog lugar para sepultura allí en Israel, el valle de los que pasan al oriente del mar; y obstruirá el paso a los transeúntes, pues allí enterrarán a Gog y a toda su multitud; y lo llamarán el Valle de Hamón-gog. Y la casa de Israel los estará enterrando por siete meses, para limpiar la tierra. Los enterrará todo el pueblo de la tierra; y será para ellos célebre el día en que yo sea glorificado, dice Jehová el Señor. Y tomarán hombres a jornal que vayan por el país con los que viajen, para enterrar a los que queden sobre la faz de la tierra, a fin de limpiarla; al cabo de siete meses harán el reconocimiento. Y pasarán los que irán por el país, y el que vea los huesos de algún hombre pondrá junto a ellos una señal, hasta que los entierren los sepultureros en el valle de Hamón-gog. Y también el nombre de la ciudad será Hamona; y limpiarán la tierra” (Dn 39:11-16)
Parte de ese plan de limpieza, también será la organización y aprovechamiento de todos los recursos que queden dispersos por el mundo; pensemos que la gente que habitará el mundo de esos días será gente de buen criterio y de buena voluntad, pero como pertenecieron a la era moderna, ellos conocen toda esa tecnología que se había empleado en armas, y pertrechos para los ejércitos del Anticristo. Ellos, se dedicarán voluntariamente a transformar y aprovechar toda esa energía y potencial de los restos de la guerra, para bien de la humanidad; El profeta Ezequiel, aunque estuvo muy lejos de nuestros días, por inspiración del Espíritu de Dios, escribió así: “Y haré notorio mi santo nombre en medio de mi pueblo Israel (es decir que los israelitas del milenio, sí, serán gente que reconoció a Jesús como el Señor y rey del mundo, así como lo han reconocido también los cristianos), y nunca más dejaré profanar mi santo nombre; y sabrán las naciones que yo soy Jehová, el Santo en Israel (esta es una clara mención al gobierno mundial de Jesucristo). He aquí viene, y se cumplirá, dice Jehová el Señor; este es el día del cual he hablado. Y los moradores de las ciudades de Israel saldrán, y encenderán y quemarán armas, escudos, paveses, arcos y saetas, dardos de mano y lanzas; y los quemarán en el fuego por siete años (una clara alusión a la limpieza que ya hemos mencionado, y cuando se lee ‘escudos, paveses, arcos, saetas, etc’. Por supuesto que no podemos pensar que se tratará de esa clase de armas; pues como sabemos, hoy en día ya no se usan tales armas, sino que es una referencia a la variedad de armas, pero las que se usarán en el Armagedón, serán por supuesto las más modernas y letales que existan en ese tiempo). No traerán leña del campo, ni cortarán de los bosques, sino quemarán las armas en el fuego (esta es una mención al aprovechamientos de esos recursos energéticos. Quizá quedarán allí, reservas de energía atómica, química, y otras formas de energía y reservas de materiales que se puedan ocupar para fines benéficos; por eso dijo el profeta, que no traerán leña de los bosques, pues él solo conocía esa clase de combustible que se empleaba en las cocinas, y como fuente de iluminación y calefacción); y despojarán a sus despojadores, y robarán a los que les robaron (es una forma de decir, usarán para hacer el bien, aquello que usaron sus enemigos, para hacer el mal), dice Jehová el Señor” (Ez. 39:7-10)
También queremos despejar toda duda a cerca de quien será, el que gobierne el mundo en esos días, pues si bien hemos llamado a esta dispensación ‘El gobierno de Dios’, se ha hecho así, porque para nosotros Jesús es Dios; sé que no es el momento de hablar de la trinidad de Dios pero, esta es justamente una de las razones por las que se puede entender que ese Jehová del Antiguo Testamento, y de quien se dice que gobernará el mundo, es el mismo Jesús al que se refiere el Nuevo Testamento; y cuando algún pasaje dice ‘ha dicho Jehová’, vemos claramente que Jehová no pronunció precisamente una palabra, pero sí, inspiró al profeta a escribir estas cosas, entonces podemos ver que está actuando el Espíritu Santo, quien es la tercera persona de la trinidad. Pero volviendo al tema, diremos que de acuerdo a la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, se nos confirma que Jesús de Nazaret, el hijo de José de Belén, él será ese líder que esperamos, él será el que reinará en todo el mundo y será el que nos traiga ese tiempo de justicia y paz que tanto deseamos, dice la Biblia: “Saldrá una vara del tronco de Isaí (recordemos que Isaí de Belén, fue el padre del rey David (1Sam 16:1), y según la genealogía, Jesús fue descendiente directo en esa línea), y un vástago retoñará de sus raíces (referencia a la forma en que apareció Jesús, distante en el tiempo, del rey David). Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová (muchos de estos atributos, ya los hemos conocido directamente en la vida de Jesús, cuando estuvo en Palestina). Y le hará entender diligente (a sus escogidos) en el temor de Jehová. No juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus labios matará al impío (Esto nos enseña que Jesús será justo al determinar quienes entrarán al milenio y quienes no lo podrán hacer, y también nos habla de cómo acabarán los impíos). Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura (en la era milenial)” (Is 11:1-5).
La actitud de toda la gente en la era del milenio, será muy diferente de lo que hoy podemos ver a nuestro alrededor, ellos serán obedientes a Jesucristo, y harán su voluntad, y gran parte del mejoramiento del planeta será obra de las manos de aquella gente; el profeta Miqueas, aporta aquí con este pasaje: “Acontecerá en los postreros tiempos que el monte de la casa de Jehová será establecido por cabecera de montes, y más alto que los collados, y correrán a él los pueblos (dicho en otras palabras, Jerusalén será la capital del mundo, en aquellos días, y será la ciudad más importante del mundo, aunque eso no quita como dice, de que haya otras ciudades y pueblos importantes, tal como lo es hoy; pues la palabra ‘monte’, aquí significa figuradamente, ciudad y también nación, de tal manera que ‘monte de la casa de Jehová’, es una referencia a Jerusalén por que allí estará el templo de Jehová). Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la casa del Dios de Jacob (o sea al templo de Jerusalén); y nos enseñará en sus caminos, y andaremos por sus veredas (o dicho en otra manera, andaremos de acuerdo a las enseñanzas y los deseos de Jesús nuestro rey); porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová (quien es también, Jesús). Y él juzgará entre muchos pueblos, y corregirá a naciones poderosas hasta muy lejos (aunque la gente de ese tiempo es cristiana, siempre estará la posibilidad de que haya algún brote de desacuerdo, y para eso estará la ley y la justicia de Dios); y martillarán sus espadas para azadones, y sus lanzas para hoces (o sea todos aquellos materiales y tecnología que se uso para la guerra, ahora se usará para el bien de la humanidad); no alzará espada nación contra nación, ni se ensayarán más para la guerra (en otras palabras ya no habrá ejércitos ni guerras). Y se sentará cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá quien los amedrente; porque la boca de Jehová de los ejércitos lo ha hablado (aquí, ya podemos encontrar, los signos de esa paz y felicidad que sentiremos en ese mundo del milenio” (Miq 4:1-4); Esto mismo fue dicho también por el profeta Isaías, por inspiración del Espíritu Santo. (Is 2:2-4)
El profeta Jeremías, también hace su aporte, y nos habla de esa alegría que se sentirá en los días del milenio, el dice: “Y vendrán con gritos de gozo en lo alto de Sion, y correrán al bien de Jehová, al pan, al vino, al aceite (estos son los principales símbolos de la abundancia, la alegría y la llenura de Espíritu), y al ganado de las ovejas y de las vacas; y su alma será como huerto de riego, y nunca más tendrán dolor. Entonces la virgen se alegrará en la danza, los jóvenes y los viejos juntamente; y cambiaré su lloro en gozo, y los consolaré, y los alegraré de su dolor (Entiéndase que todo el dolor y aflicción que podamos tener en este mundo, allí será olvidado, y todo aquello será cambiado en gozo y alegría; pues para nadie es desconocido que los hijos de Dios han sido probados de muchas maneras y entre ellas ha estado la enfermedad, la escasez, la humillación, la persecución, y muchas otras cosas que nos han causado dolor; y principalmente se refiere a la aflicción que pasarán las gentes a manos del Anticristo, en los días de la tribulación)” (Jer 31:12-13).
Y siguiendo con nuestro comentario sobre las condiciones de vida que nos traerá Jesús, en la era del milenio, otro pasaje dice: “He aquí que yo les traeré sanidad y medicina; y los curaré (entiéndase que las enfermedades serán muy escasas o quizá completamente ausentes en el milenio), y les revelaré abundancia de paz y de verdad. Y haré volver los cautivos de Judá y los cautivos de Israel, y los restableceré como al principio (es una referencia al regreso de los Israelitas a su tierra; pues como sabemos, hoy están dispersos por todo el mundo, y que allí en su tierra no hay paz por estos días, pero la promesa para ellos es que serán ‘restablecidos’). Y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que contra mí pecaron, y con que contra mí se rebelaron. Y me será (el pueblo de Israel) a mí por nombre de gozo, de alabanza y de gloria, entre todas las naciones de la tierra, que habrán oído todo el bien que yo les hago (esta es una mención exclusiva al pueblo de Israel; pues no es como muchos predican, diciendo que el ‘Israel de Dios’ es ahora la iglesia, o el grupo de los adventistas del séptimo día, o los testigos de Jehová, o cualquier otro grupo. Israel ha cometido errores, y hoy está alejado de Dios, pero él les dice: “los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que contra mí pecaron, y con que contra mí se rebelaron”); y temerán y temblarán de todo el bien y de toda la paz que yo les haré” (Jer 33:6-9).
Por supuesto que esta es una mención a los judíos fieles, aquellos que en su vida y en cualquier época, y especialmente en los días del Anticristo, fueron temerosos de Dios, sabios y valientes, para oponerse a esa bestia; ellos tendrán en esa nueva dispensación, un lugar de privilegio y de prominencia, porque ellos constituyen el pueblo elegido de Dios, ellos son ‘el Israel de Dios’ que menciona Pablo en Galatas 6:16, ellos son los que recibieron las más grandes promesas de parte de Dios y es mediante ellos que Dios, ha conseguido llamar la atención del mundo; aunque por supuesto, muchos de ellos nunca lo entendieron, y si entendieron, no siguieron ese camino. Por eso decimos que, no todos los judíos tendrán este privilegio; pues como sabemos muchos de ellos, en todas las edades, y especialmente en los días del Anticristo, se habrán convertido en el instrumento de Satanás para atormentar al mundo, ellos serán los que apoyen al Anticristo en todos sus proyectos; estos correrán la misma suerte de aquellos ‘no judíos’ que hicieron lo mismo, serán aniquilados y dejados en las prisiones de oscuridad, hasta el final del milenio. Las escrituras con respecto a esto, dicen: “En aquel tiempo el renuevo de Jehová (o sea Jesús) será para hermosura y gloria, y el fruto de la tierra para grandeza y honra, a los sobrevivientes de Israel (aquí dice claramente ‘los sobrevivientes de Israel’, porque como dijimos, muchos Israelitas fueron infieles y opositores a los planes de Jesús, y estos no sobrevivirán). Y acontecerá que el que quedare en Sion, y el que fuere dejado en Jerusalén, será llamado santo; todos los que en Jerusalén estén registrados entre los vivientes (otra referencia exclusiva para aquellos judíos que fueron fieles), cuando el Señor lave las inmundicias de las hijas de Sion (en aquellos días, los pensamientos de los que queden vivos y de las jóvenes y toda gente en general, serán de santidad), y limpie la sangre de Jerusalén de en medio de ella, con espíritu de juicio y con espíritu de devastación (Jesús borrará todo ese pensamiento de guerra y venganza, que pudo tener el pueblo de Israel; y lo hará con espíritu de juicio y de devastación, o sea la tribulación será una de las formas en que aquellos judíos, entiendan que Dios es justo, y galardonador de aquellos que le buscan, y que no hay razón para tomar la justicia por nuestras manos, sino que él es el que nos vengará)” (Is 4:2-3).
A cerca de las condiciones que tendrá la naturaleza en aquellos días, también la Biblia nos dice algunas cosas, de las que podemos desprender fácilmente que ese será un mundo muy mejorado, con respecto a este que conocemos; la biblia nos dice: “He aquí vienen días, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador (mientras unos aún siguen cosechando, otros ya estarán sembrando), y el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los collados se derretirán (idea que nos habla de cómo la gente preferirá vivir en el campo, ya que allí habrá mucha abundancia porque la tierra se volverá tan pródiga como lo fue al principio, en los días del Edén). Y traeré del cautiverio a mi pueblo Israel, y edificarán ellos las ciudades asoladas (de Palestina), y las habitarán; plantarán viñas, y beberán el vino de ellas (no se entienda de ninguna manera que se emborracharán), y harán huertos, y comerán el fruto de ellos” (Am 9:13-14). Luego, encontramos este otro pasaje: “Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará (Este pasaje, nos dice claramente y sin lugar a dudas, que los animales del milenio también se comportarán de una manera diferente de la que hoy conocemos; pues si bien nosotros seremos transformados para vivir toda la era milenial, como lo hicieron los primeros habitantes de este mundo, los animales también serán vueltos a su comportamiento original). La vaca y la osa pacerán, sus crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá paja (no solo es un comportamiento diferente, sino que su misma anatomía, especialmente la de los carnívoros será cambiada, a la condición que fue en el principio, en el Edén). Y el niño de pecho jugará sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la caverna de la víbora. No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar (La gente actuará en su mayoría, de manera muy correcta, pues recordemos una vez más que allí solo estarán los que mostraron temor y fidelidad a Dios, durante su vida, en las anteriores dispensaciones)” (Is 11:6-9).